Skip to main content

Por Claudia Herrera. Equipo Plaza Cielo Tierra.

Miércoles 1: Luna en apogeo, 22:13 horas.

 La Luna alcanzará el punto más alejado de su órbita, a la Tierra y parecerá un poco más pequeña que en otras ocasiones. La distancia de la Luna a la Tierra varía porque la órbita lunar no es perfectamente circular, tiene una forma ligeramente ovalada, trazando un camino llamado elipse.

Imagen: La ilustración muestra la posición de la Luna sobre su órbita, cuando se encuentra a la mínima distancia de la Tierra, punto llamado Perigeo, y, diametralmente opuesto, cuando nuestro satélite se encuentra a la máxima distancia de nuestro planeta, punto conocido como Apogeo.

 

A medida que la Luna recorre su órbita elíptica alrededor de la Tierra cada mes, su distancia varía en ±6,6% de su distancia promedio, que es de entre 356.032 km, cuando la Luna se encuentra en el perigeo, el punto sobre la órbita lunar en que nuestro satélite se encuentra más cercano a la Tierra, y 406.700 km, cuando nuestro satélite se halla en el apogeo (punto sobre la órbita lunar, en que la luna se encuentra más alejado de la Tierra).

 

Como consecuencia de esto, su tamaño aparente visto desde la Tierra, es decir su diámetro angular, también varía en el mismo factor, entre 29,4 minutos de arco y 33,5 minutos de arco, y en cuanto a su brillo también cambia, pero esto en la práctica es difícil de detectar ya que las fases de la Luna están cambiando al mismo tiempo.

(Referencia: El ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º=60’ de arco)

Para tener una noción del cambio aparente en su tamaño, cuando la Luna llega al perigeo y apogeo en fase llena se ve como sigue: 

Imagen: Variación en el tamaño angular de la Luna a escala. El cambio es tan pequeño que es virtualmente imposible de percibir excepto comparando fotografías. https://in-the-sky.org/

Aunque el tamaño angular de la Luna solo cambia en una cantidad muy modesta en realidad, es posible observar a la Luna mucho más grande de lo que realmente es cuando está cerca del horizonte. Esto en realidad es una ilusión óptica llamada ilusión lunar, que deja de tener efecto a medida que la Luna asciende en el cielo. Cualquier fotografía revelará que la Luna tiene exactamente el mismo tamaño, independientemente de si aparece en el horizonte o directamente sobre nuestras cabezas.

 

La razón por la que percibimos esta ilusión óptica es objeto de acalorados debates. Sin embargo, puede explicar por qué algunas personas están convencidas de que la Luna parece más grande algunas noches que otras, a pesar de que los cambios reales en su tamaño real son tan pequeños.

 

En esta ocasión, el apogeo de la Luna ocurrirá cerca del momento de la luna nueva, como lo cual la luna aparecerá como una delgada media luna que retrocederá a una distancia de 406.000 km de la Tierra y aparecerá con un diámetro angular de 29,40 minutos de arco.

Martes 7:  Luna en cuarto creciente, 11:48 horas

Viernes 10: Lluvia de meteoros Ariétidas, 05:30 horas

Imagen: La imagen muestra la posición del radiante de la lluvia de meteoros Ariétidas, el dia 10 a las 6 de la mañana, poco antes del amanecer. www.stellarium.org

 

La lluvia de meteoritos Ariétidas diurna esta activa desde el 14 de abril hasta el 24 de junio, produciendo su tasa máxima de meteoros alrededor del 10 de junio.

Durante este período, tendremos la posibilidad de ver meteoros siempre que el punto radiante de la lluvia (el punto en común desde donde parecen irradiar los meteoros en el cielo) ubicado en la constelación de Aries, se encuentre por encima del horizonte. Mientras más alto sobre el horizonte se halle el radiante, mayor será el número de meteoros que podremos observar.

La lluvia de meteoros en la ciudad de Córdoba y alrededor de estas latitudes, no será visible antes de las 05:30 horas de cada madrugada, cuando el radiante ya se encuentre por encima del horizonte oriental, y permanecerá activo hasta que amanezca, alrededor de las 07:42 horas.

Dado que en esta oportunidad, el punto radiante de las Ariétidas alcanzará su máxima altura en el cielo después del amanecer, alrededor de las 11 horas, lo que es más probable que la lluvia produzca sus mejores exhibiciones poco antes del amanecer.

Imagen: Todos los meteoros asociados con cualquier lluvia en particular parecen irradiar desde un punto común en el cielo. Dicho punto recibe el nombre de Radiante.(Ilustración fuera de escala). https://in-the-sky.org/

 

Durante su máxima actividad, se espera que la lluvia produzca una tasa nominal de alrededor de 50 meteoros por hora. Recordemos que esta estimación de meteoros por hora se calcula asumiendo un cielo perfectamente oscuro, y que el radiante se ubica directamente sobre nuestra cabeza. En la práctica, cualquier observación real no alcanzará estas condiciones ideales, por lo cual, la cantidad de meteoros probable de observar será más baja que 50 meteoros por hora.

De hecho, desde Córdoba, el radiante de la lluvia aparecerá a una altitud máxima de 17° sobre su horizonte, y en base a esto, se estima que se vean solo alrededor de 15 meteoros por hora durante el pico de la lluvia, ya que el radiante estará relativamente bajo en el cielo.

El origen de las lluvias de meteoros.

Las lluvias de meteoros surgen cuando la Tierra atraviesa en su recorrido alrededor del Sol, zonas de escombros y polvo que quedan tras el paso de cometas y asteroides por el interior de nuestro Sistema Solar. Cuando estos escombros ingresan a la atmósfera terrestre, se incineran (normalmente se queman a una altitud de alrededor de 70 a 100 km) permitiendo ver las estelas de estas “estrellas fugaces”.

En este caso, el cuerpo principal sospechoso de crear la lluvia de las Ariétidas ha sido identificado como el asteroide 1566 Icarus, aunque la órbita también se corresponde de manera similar, a la del cometa 96P/Machholz.

Martes 14, Luna llena (Super Luna), 08:51 horas.

Luna en perigeo, 20:23 horas.

La Luna alcanzará el punto más cercano a la Tierra a lo largo de su órbita, una posición en la órbita que en astronomía se denomina “perigeo”. En ocasiones, cuando la fase de la Luna lo permite, nuestro satélite aparece en el cielo más grande que lo habitual, pero en esta oportunidad, la Luna se encontrará casi en fase nueva, por lo que no podremos observarla. 

¿Qué es el perigeo?

La distancia de la Luna a la Tierra varía a lo largo de toda la órbita lunar porque el recorrido no es perfectamente circular, tiene una forma ligeramente ovalada, trazando un camino que geométricamente es una elipse.

A medida que la Luna recorre su órbita elíptica alrededor de la Tierra cada mes, su distancia varía en ±6,6% de su distancia promedio, que es de 381.600 km, entre 356.500 km, cuando la Luna se encuentra en el perigeo, el punto sobre la órbita lunar en que nuestro satélite se encuentra más cercano a la Tierra, y 407.162 km, cuando nuestro satélite se halla en el apogeo (punto sobre la órbita lunar, en que la luna se encuentra más alejado de la Tierra).

Imagen: La ilustración muestra la posición de la luna sobre su órbita, cuando se encuentra a la mínima distancia de la Tierra, punto llamado Perigeo, y, diametralmente opuesto, cuando nuestro satélite se encuentra a la máxima distancia de nuestro planeta, punto conocido como Apogeo.

Como consecuencia de esto, su tamaño angular, es decir su diámetro aparente visto desde la Tierra también varía en el mismo factor, entre 29,4 minutos de arco y 33,5 minutos de arco, y en cuanto a su brillo también cambia, pero esto en la práctica es difícil de detectar ya que las fases de la Luna están cambiando al mismo tiempo. 

(Referencia: El ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º = 60’ de arco)

Aunque el tamaño angular de la Luna solo cambia en una cantidad muy modesta en realidad, es posible observar a la Luna mucho más grande de lo que realmente es cuando está cerca del horizonte. Esto en realidad es una ilusión óptica llamada ilusión lunar, que deja de tener efecto a medida que la Luna asciende en el cielo. Cualquier fotografía revelará que la Luna tiene exactamente el mismo tamaño, independientemente de si aparece en el horizonte o directamente sobre nuestras cabezas.

La razón por la que percibimos esta ilusión óptica es objeto de acalorados debates. Sin embargo, puede explicar por qué algunas personas están convencidas de que la Luna parece más grande algunas noches que otras, a pesar de que los cambios reales en su tamaño real son tan pequeños.

El perigeo del 2022 ocurrirá cuando la Luna esté cerca de la fase llena, por lo que aparecerá un poco más grande y brillante de lo habitual, encontrándose a una distancia de 357.000 km de la Tierra, y con un diámetro angular de 33,41 minutos de arco.

Superluna de fresa.

El término “Superluna” es una definición creada por el astrólogo Richard Nolle que, en 1979, la utilizó por primera vez para describir el momento en que la ocasión de una luna llena (o nueva) coincide cuando ésta se encuentra en su punto más próximo a la Tierra. Nolle vinculó éste momento a eventos naturales como huracanes, terremotos o erupciones volcánicas, pero estas situaciones con el tiempo no se han podido demostrar.

A pesar de su origen astrológico, y con el paso del tiempo, el término “súperluna” se ha popularizado cada vez más, incluso hoy en día existen términos tales como súper luna de nieve, superluna de gusano, súper luna rosa, etc, cuyos nombres, en su gran mayoría provienen del folklore nativo norteamericano, y lo utilizaban para poder identificar una época en el año y “programar” su agricultura, y por ende, si hablaban de la superluna de nieve, hacían referencia a la primer luna llena de Febrero, mes en el cual se producían grandes nevadas, en cambio si la superluna era la de gusano, se referían a la primer luna llena después del equinoccio de marzo, indicando el comienzo del deshielo, inicio de la primavera en su hemisferio. Durante Junio, la superluna de fresa se llama así porque es la Luna llena que sucede durante la corta temporada donde los algonquinos (pueblo nativo de Canadá) cosechaban fresas. 

Desde la ciencia, tenemos que aclarar que éstas superlunas son fenómenos “habituales”, relacionados al momento en que la Tierra y la Luna (en fase llena o nueva) se encuentran a la mínima distancia. Y, aclarar también, que no existe evidencia científica capaz de demostrar que las superlunas modifiquen el comportamiento humano, tanto físico como emocional.

¿Por qué se les llama Superlunas?

Sabemos que la luna describe una órbita elíptica alrededor de la Tierra: este tipo de órbita es como un círculo achatado, con lo cual, a medida que la Luna recorre su camino, la distancia entre el centro de la Luna y el centro de la Tierra varía periódicamente, desde el perigeo (peri- significa cerca, y geo- tierra), en donde tenemos la mínima distancia (unos 356.000 km aproximadamente), hasta el apogeo (apo-  lejos, geo- tierra), que es el punto de máxima separación con la Tierra (407.000km).

Por otra parte, debemos tener en cuenta que las fases lunares no están coordinadas en este recorrido alrededor de la Tierra, pues el periodo orbital de la Luna alrededor de la tierra es de 27,32 días, mientras que el de las fases lunares es de 29,53 días, diferencia debido al avance de la Tierra sobre su órbita, alrededor del Sol, por ende no ocurren siempre a la misma distancia: por ejemplo, la Luna nueva no siempre ocurre en el perigeo, algunas veces puede ocurrir en el apogeo y otras, en alguna zona intermedia de la órbita.

Ahora bien, cuando coincide que la luna llena (o nueva) se encuentra en el perigeo de su órbita, el disco lunar se puede apreciar ligeramente más grande a lo habitual, lo que da lugar al término popular “superluna”

Para enfatizar la sutileza de los cambios en el tamaño de la Luna, el siguiente gráfico muestra la variación en el tamaño aparente de la Luna en cada una de sus lunas llenas en 2022.

Imagen: La imagen muestra el tamaño de la luna llena de este mes en comparación con el tamaño aparente más grande (perigeo) y más pequeño (apogeo) posible de una luna llena, dibujado a escala. https://in-the-sky.org/

En 2022, dos lunas llenas ocurrirán lo suficientemente cerca del perigeo para calificar como «superlunas» según la definición más común del término: las del 14 de junio y el 13 de julio.

Jueves 16, Mercurio en su mayor elongación Oeste.

Mercurio alcanzará su mayor separación del Sol en su aparición matutina de mayo a julio de 2022.

Desde Córdoba, esta aparición podrá observarse sobre el horizonte noreste (NE), alcanzando una altitud máxima de 21° al amanecer del 16 de junio de 2022.

Imagen: Posición de Mercurio, al amanecer del día 16. www.stellarium.org

Por ser Mercurio el planeta más cercano al Sol, siempre aparece muy cerca del Sol y se pierde por culpa de su brillo, la mayor parte del tiempo. Sólo se puede observar a Mercurio durante unos pocos días, cada vez que alcanza su mayor separación del Sol, es decir su máxima elongación. 

Imagen: Representación gráfica de máxima elongación de un planeta https://plazacielotierra.org/

Este fenómeno se repite aproximadamente una vez cada 3-4 meses y se produce alternativamente durante la mañana o la tarde, dependiendo de si Mercurio se encuentra al Este o al Oeste del Sol. 

Imagen: La ilustración muestra la configuración conocida como máxima elongación Oeste (3) mientras que la máxima elongación Este se da cuando el planeta alcanza la posición (4). La ilustración no se encuentra a escala. https://plazacielotierra.org/

Cuando se encuentra al Este, sale y se pone poco tiempo después del Sol y es visible en el crepúsculo vespertino. Cuando se encuentra al Oeste del Sol, sale y se pone poco tiempo antes que el Sol y es visible poco antes del amanecer.

Sin embargo, algunas épocas del año son más favorables para ver Mercurio que otras. Desde Córdoba, alcanza una altitud máxima de entre 9° y 29° sobre el horizonte al amanecer durante cada aparición matinal, según la época del año. 

Durante su aparición de mayo a julio de 2022, alcanzará un máximo de 21° sobre el horizonte al amanecer del jueves 16.

Sábado 18, Conjunción de la Luna y Saturno, 09:22 horas.

La Luna y Saturno se encontrarán en conjunción, compartiendo la misma ascensión recta (coordenada del sistema ecuatorial que se utiliza para localizar astros en el cielo), con la Luna pasando 4°16′ al sur de Saturno.

Imagen: Posición de la Luna y Saturno al momento de la conjunción, el día 18 a las 09.21 horas. www.stellarium.org

Desde Córdoba, la pareja, ubicada en la constelación de Capricornio, será visible en el cielo de la mañana y se volverá accesible alrededor de las 23:23 horas, cuando alcancen una altitud de 7° sobre su horizonte oriental. Luego alcanzarán su punto más alto en el cielo a las 05:20 horas, a 72° sobre su horizonte norte. Se perderán en el crepúsculo del amanecer alrededor de las 07:55 horas, a unos 50° sobre su horizonte occidental.

El par estará demasiado separado para caber dentro del campo de visión de un telescopio, pero será visible a simple vista o con un par de binoculares.

Martes 21, Luna en cuarto menguante, 00:10 horas

Solsticio de junio, 06:08 horas.

El 21 de junio será el día más corto de 2022 en el hemisferio sur, día en que se da inicio a la estación más fría del año, el invierno.

Este es el día en que el viaje anual del Sol a través de las constelaciones del zodíaco lo lleva a su punto más septentrional del cielo, en la constelación de Cáncer con una declinación de 23,5°N.

En este día el Sol saldrá aproximadamente a 62° 36’ hacia el Este de la dirección Norte (el punto cardinal Este exacto se encuentra a los 90°), y se pondrá exactamente a los mismos grados (62° 36’) hacia el Oeste de la dirección Norte (el punto cardinal Oeste exacto se encuentra a los 90°), Por otra parte, la elevación máxima que tendrá el Sol sobre el horizonte será de aproximadamente tan solo 35°.

Durante el transcurso de unos pocos días alrededor de esta fecha, se ve salir el Sol en el mismo punto y también cuando se pone, lo hace por el mismo punto por el que se puso los días previos. El Sol parece quedarse quieto al salir y ponerse en lugares que no cambian, de allí deviene el nombre “solsticio”: del Latin “Solstitium” de Sol, y “Statum” de estático, o quieto. Al pasar estos días en que el sol no cambia sus puntos de salida y puesta, retoma su movimiento sobre el horizonte al salir o al ponerse, desplazándose en dirección hacia el punto cardinal sur.

Cuando el extremo sur del eje de rotación terrestre alcanza su máxima inclinación en dirección opuesta al Sol, será el día más corto del año, y la noche, la más larga, con 14 horas y 24 minutos de oscuridad. 

Sin embargo, esto no significa que el 21 de Junio vaya a ser la jornada más fría del año en nuestro hemisferio sur, pues si bien, este hemisferio de la Tierra recibirá menor cantidad de luz solar durante el solsticio de invierno, como consecuencia de la inercia térmica de las masas continentales y de agua en esta parte del planeta, es decir, por la lentitud con que ésta parte del planeta va perdiendo el calor acumulado durante la estación del verano, el corrimiento hacia las temperaturas más bajas comenzará a apreciarse semanas después, entre Julio y Agosto. 

También, cabe aclarar que el comienzo del invierno no significa que nuestro planeta se encuentre en la posición más alejada del sol a lo largo de su órbita, como puede ser la creencia habitual, sino que se debe a que el eje de rotación terrestre tiene su mayor inclinación con el extremo norte en dirección hacia el Sol, y por lo tanto, el extremo sur del eje se encuentra en dirección opuesta al mismo.

Imagen: La imagen muestra la trayectoria que describe la Tierra en el transcurso de un año alrededor del Sol. En esta imagen (fuera de escala) se muestra a la órbita terrestre representada por una elipse exagerada (la órbita, en realidad, es más parecida a un circulo levemente achatado y con el Sol ligeramente fuera del centro). También se pueden ver las posiciones en las que suceden los solsticios, los equinoccios, el afelio y el perihelio, con sus respectivas fechas aproximadas, sobre su órbita.  

 

Conjunción de la Luna y Júpiter, 10:35 horas

La Luna y Júpiter se encontrarán en conjunción, compartiendo el mismo valor de ascensión recta (coordenada del sistema ecuatorial que se utiliza para localizar astros en el cielo), con la Luna pasando 2°44′ al sur de Júpiter. 

Desde Córdoba, la pareja, ubicada en la constelación de Piscis, será visible en el cielo de la mañana y se volverá accesible alrededor de las 02:23 horas, cuando alcancen una altitud de 7° sobre el horizonte oriental. Luego alcanzarán su punto más alto en el cielo a las 07:43 horas, a unos 57° sobre su horizonte Norte. Luego se perderán en el crepúsculo del amanecer alrededor de las 07:56 horas, a unos 57° sobre su horizonte Norte.

El par estará demasiado separado para caber dentro del campo de visión de un telescopio, pero será visible a simple vista o con un par de binoculares.

 

Miércoles 22, Mercurio en dicotomía, 07:40 horas

Mercurio muestra una semifase intermedia, es decir, la mitad del planeta aparecerá iluminada; este fenómeno conocido como “dicotomía”, ocurrirá durante su aparición vespertina, casi al mismo tiempo en que el planeta aparece más alejado del Sol, es decir en máxima elongación. 

La fase de Mercurio varía según su posición relativa a la Tierra. Cuando pasa entre la Tierra y el Sol, el lado que “mira” hacia la Tierra está completamente sin iluminación, como una luna nueva, con lo cual el planeta es imposible de observar.

Por el contrario, cuando Mercurio se encuentra sobre su órbita frente a la Tierra, pasando casi por detrás del Sol, aparece completamente iluminado, como una luna llena. Sin embargo, en este momento también está en su punto más distante de la Tierra, por lo que en realidad en el cielo se verá más débil que en otras ocasiones. Si a esto le sumamos la cercanía que existe entre el planeta y el Sol, es decir, que posee una elongación pequeña, el resultado es que no será posible observarlo, pues la luminosidad de nuestra estrella lo vuelve invisible a nuestros ojos.

Cuando el planeta tiene la mitad de su superficie iluminada por el Sol, similar a lo que ocurre con la Luna, cuando se encuentra en fase cuarto creciente o menguante, se dice que el mismo se encuentra en dicotomía.

Para poder apreciar esta fase del planeta, se recomienda observarlo en los días previos a que el planeta alcance su punto más alto en el cielo (21º sobre el horizonte el día miércoles 15) y utilizar un telescopio de apertura pequeña a moderada.

 

Conjunción de la Luna y Marte, 15:15 horas.

La Luna y Marte se encontrarán en conjunción, compartiendo el mismo valor de misma ascensión recta (coordenada del sistema ecuatorial que se utiliza para localizar astros en el cielo), con la Luna pasando 0°56′ al sur de Marte.

Desde Córdoba, la pareja, ubicada en la constelación de Piscis, será visible en el cielo del amanecer, ascendiendo a las 02:46 horas y alcanzando una altitud de 51° sobre el horizonte Norte, antes de desaparecer de la vista al amanecer alrededor de las 07:56 horas.

El par estará demasiado separado para caber cómodamente dentro del campo de visión de un telescopio, pero será visible a simple vista o con un par de binoculares.

 

Domingo 26, Conjunción de la Luna y Venus, 05:11 horas

La Luna y Venus se encontrarán en conjunción, compartiendo el mismo valor de ascensión recta (coordenada del sistema ecuatorial que se utiliza para localizar astros en el cielo), con la Luna pasando 2°41′ al norte de Venus.

Desde Córdoba, la pareja, ubicada en la constelación de Tauro, será visible en el cielo del amanecer, saliendo a las 05:52 horas, 2 horas y 22 minutos antes que la salida del Sol, y alcanzando una altitud de 21° sobre el horizonte nororiental, antes de desaparecer de la vista al amanecer. alrededor de las 07:57 horas.

El par estará demasiado separado para caber dentro del campo de visión de un telescopio, pero será visible a simple vista o con un par de binoculares.

Lunes 27, Conjunción de la Luna y Mercurio, 05:20 horas

La Luna y Mercurio se encontrarán en conjunción, compartiendo el mismo valor de misma ascensión recta (coordenada del sistema ecuatorial que se utiliza para localizar astros en el cielo), con la Luna pasando 3°56′ al norte de Mercurio.

Desde Córdoba, la pareja, ubicada en la constelación de Tauro, será visible en el cielo del amanecer, saliendo a las 06:00 horas, y alcanzando una altitud de 13° sobre el horizonte nororiental antes de desaparecer de la vista cuando amanezca, alrededor de las 07:57 horas.

El par estará demasiado separado para caber dentro del campo de visión de un telescopio, pero será visible a simple vista o con un par de binoculares.

Lunes 27, Lluvia de meteoros Bootidas, 01:02 horas.

La lluvia de meteoros Bootidas de junio estará activa del 22 de junio al 2 de julio, produciendo su tasa máxima de meteoros alrededor del 27 de junio.

Durante este período, habrá una posibilidad de ver meteoros Bootidas de junio siempre que el punto radiante de la lluvia, en la constelación de Bootes, esté sobre el horizonte, y la cantidad de meteoros visibles aumentará cuanto más alto esté el punto radiante en el cielo.

Visto desde Córdoba, la lluvia estará activa todos los días desde el atardecer hasta alrededor de la 00:30  horas cuando su punto radiante se pone por debajo de su horizonte occidental.

Es probable que la lluvia produzca sus mejores muestras en las horas alrededor de las 21:50 horas, cuando su punto radiante se encuentre más alto en el cielo, a apenas 10° sobre el horizonte Norte.

Se espera que la lluvia alcance su actividad máxima alrededor de las 13:00 horas del día 27, por lo que las mejores exhibiciones podrían verse después del anochecer del mismo día.

La lluvia alcanzará su punto máximo cerca de la luna nueva, por lo que la luz de la luna presentará una interferencia mínima.

El origen de las lluvias de meteoros.

Las lluvias de meteoros surgen cuando la Tierra atraviesa en su recorrido alrededor del Sol, zonas de escombros y polvo que quedan tras el paso de cometas y asteroides por el interior de nuestro Sistema Solar. Cuando estos escombros ingresan a la atmósfera terrestre, se incineran (normalmente se queman a una altitud de alrededor de 70 a 100 km) permitiendo ver las estelas de estas “estrellas fugaces”.

Tales lluvias se repiten anualmente, cada vez que la Tierra pasa por el punto particular de su órbita donde cruza la corriente particular de material.

El cuerpo principal responsable de crear la lluvia Bootidas de junio ha sido identificado como el cometa 7P/Pons-Winnecke.