Skip to main content

Viernes 01, Luna Nueva, 03:25 horas

Sábado 02, Mercurio en conjunción solar superior, 20:18 horas

Mercurio pasará muy cerca del Sol en el cielo, mientras su órbita lo lleva al lado más alejado del sistema solar, y de la Tierra.

Imagen: La imagen muestra las posiciones relativas entre la Tierra, el Sol y un planeta exterior, en este caso Marte en la configuración denominada conjunción. La ilustración no se encuentra a escala. www.Plazacielotierra.org

 

Este evento marca el final de la aparición de Mercurio en el cielo matutino y su transición para convertirse en un objeto vespertino en las próximas semanas.

En su máxima aproximación, el planeta más cercano al Sol aparecerá en el cielo a apenas unos 1° 02′ del astro rey, haciéndolo totalmente inobservable durante varias semanas mientras se pierde en el resplandor del Sol.

Mercurio también pasará por el apogeo de su órbita, es decir el momento en que el planeta se encuentra más distante de la Tierra, a una distancia de 1,34 UA (Unidades Astronómicas, es la distancia promedio Sol-Tierra, de 150 millones de km) de la misma, haciéndolo parecer pequeño y muy distante, de forma tal que si pudiera observarse, mediría 5,0 segundos de arco de diámetro.

 

Lunes 04, Conjunción de Saturno y Marte, 19:05 horas.

Saturno y Marte se encontrarán en conjunción, compartiendo la misma ascensión recta (coordenada del sistema ecuatorial que se utiliza para localizar astros en el cielo), con Saturno pasando 0°19′ al norte de Marte.

(Referencia: Con el brazo extendido, el ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º = 60’ de arco)

Desde Córdoba, la pareja será visible en el cielo del amanecer, ascendiendo a las 03:23 horas, alcanzando una altitud de 44° sobre el horizonte oriental antes de desaparecer de la vista al amanecer alrededor de las 06:56 horas.

Imagen: Conjunción de Marte y Saturno a las 05.02 horas del Lunes 04. www.stellarium.org

El par, ubicado en la constelación de Capricornio, estará lo suficientemente cerca como para caber dentro del campo de visión de un telescopio, pero también será visible a simple vista o con un par de binoculares.

 

Jueves 07, La Luna en apogeo, 16:10 horas

La Luna alcanzará el punto más lejano a lo largo de su órbita a la Tierra y aparecerá un poco más pequeña que en otros momentos.

La distancia de la Luna a la Tierra varía porque su órbita no es perfectamente circular: tiene una forma ligeramente ovalada y traza un camino llamado elipse.

A medida que la Luna recorre esta trayectoria elíptica alrededor de la Tierra cada mes, su distancia varía en ±6,6% de su distancia promedio, que es de 381.600 km, entre 356 500 km cuando la Luna se encuentra en el perigeo, el punto sobre la órbita lunar en que nuestro satélite se encuentra más cercano a la Tierra, y 407.162 km en el apogeo (punto sobre la órbita lunar, en que la luna se encuentra más alejado de la Tierra).

Imagen: La ilustración muestra la posición de la Luna sobre su órbita, cuando se encuentra a la mínima distancia de la Tierra, punto llamado Perigeo, y, diametralmente opuesto, cuando nuestro satélite se encuentra a la máxima distancia de nuestro planeta, punto conocido como Apogeo.

Como consecuencia de esto, su tamaño angular también varía por el mismo pequeño factor, entre 29,4 y 33,5 minutos de arco, y su brillo también cambia, aunque esto es difícil de detectar en la práctica ya que las fases de la Luna están cambiando al mismo tiempo.

(Referencia: El ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º = 60’ de arco)

Para tener una noción del cambio aparente en su tamaño, cuando la Luna llega al perigeo y apogeo en fase llena se ve como sigue: 

Imagen: Variación en el tamaño angular de la Luna a escala. El cambio es tan pequeño que es virtualmente imposible de percibir excepto comparando fotografías. https://in-the-sky.org/

Aunque el tamaño angular de la Luna solo cambia en una cantidad muy modesta en realidad, es posible observar a la Luna mucho más grande de lo que realmente es cuando está cerca del horizonte. Esto en realidad es una ilusión óptica llamada ilusión lunar, que deja de tener efecto a medida que la Luna asciende en el cielo. Cualquier fotografía revelará que la Luna tiene exactamente el mismo tamaño, independientemente de si aparece en el horizonte o directamente sobre nuestras cabezas.

La razón por la que percibimos esta ilusión óptica es objeto de acalorados debates. Sin embargo, puede explicar por qué algunas personas están convencidas de que la Luna parece más grande algunas noches que otras, a pesar de que los cambios reales en su tamaño real son tan pequeños.

Como el apogeo del 7 de abril de 2022 con la luna cerca de la  fase creciente, se la podrá observar en el cielo de la tarde, y en esta ocasión se encontrará a una distancia de 404.000 km de la Tierra y aparecerá con un diámetro angular de 29,53 minutos de arco.

 

Sábado 09, Luna en cuarto creciente,  03:48 horas.

 

Sábado 16, Luna llena, 15:54 horas.

 

Martes 19, Luna en Perigeo, 12:13 horas.

La Luna alcanzará el punto más cercano a la Tierra a lo largo de su órbita, una posición en la órbita que en astronomía se denomina “perigeo”. En ocasiones, cuando la fase de la Luna lo permite, nuestro satélite aparece en el cielo más grande que lo habitual, pero en esta oportunidad, la Luna se encontrará casi en fase nueva, por lo que no podremos observarla. 

¿Qué es el perigeo?

La distancia de la Luna a la Tierra varía a lo largo de toda la órbita lunar porque el recorrido no es perfectamente circular, tiene una forma ligeramente ovalada, trazando un camino que geométricamente es una elipse.

A medida que la Luna recorre su órbita elíptica alrededor de la Tierra cada mes, su distancia varía en ±6,6% de su distancia promedio, que es de 381.600 km, entre 356.500 km, cuando la Luna se encuentra en el perigeo, el punto sobre la órbita lunar en que nuestro satélite se encuentra más cercano a la Tierra, y 407.162 km, cuando nuestro satélite se halla en el apogeo (punto sobre la órbita lunar, en que la luna se encuentra más alejado de la Tierra).

Imagen: La ilustración muestra la posición de la luna sobre su órbita, cuando se encuentra a la mínima distancia de la Tierra, punto llamado Perigeo, y, diametralmente opuesto, cuando nuestro satélite se encuentra a la máxima distancia de nuestro planeta, punto conocido como Apogeo.

Como consecuencia de esto, su tamaño angular, es decir su tamaño aparente visto desde la Tierra, también varía en el mismo factor, entre 29,4 minutos de arco y 33,5 minutos de arco y en cuanto a su brillo también cambia, pero esto en la práctica es difícil de detectar ya que las fases de la Luna están cambiando al mismo tiempo. 

(Referencia: El ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º = 60’ de arco )

Para tener una noción del cambio aparente en su tamaño, cuando la Luna llega al perigeo y apogeo en fase llena se ve como sigue: 

Imagen: variación en el tamaño angular de la Luna a escala. El cambio es tan pequeño que es virtualmente imposible de percibir excepto comparando fotografías. https://in-the-sky.org/

 

Aunque el tamaño angular de la Luna solo cambia en una cantidad muy modesta en realidad, es posible observar a la Luna mucho más grande de lo que realmente es cuando está cerca del horizonte. Esto en realidad es una ilusión óptica llamada ilusión lunar, que deja de tener efecto a medida que la Luna asciende en el cielo. Cualquier fotografía revelará que la Luna tiene exactamente el mismo tamaño, independientemente de si aparece en el horizonte o directamente sobre nuestras cabezas.

La razón por la que percibimos esta ilusión óptica es objeto de acalorados debates. Sin embargo, puede explicar por qué algunas personas están convencidas de que la Luna parece más grande algunas noches que otras, a pesar de que los cambios reales en su tamaño real son tan pequeños.

Como el perigeo del 19 de abril de 2022 ocurrirá cuando la luna cercana del cuarto creciente, la podremos encontrar en el cielo de la mañana, encontrándose a una distancia de 365.000 km de la Tierra, y con un diámetro angular de 32,71 minutos de arco.

 

Viernes 22, Lluvia de meteoros Líridas, 05:00 horas.

La lluvia de meteoros Líridas estará activa desde el 16 al 25 de abril, produciendo su tasa máxima de meteoros alrededor del viernes 22.

Durante este período, tendremos la posibilidad de ver meteoros siempre que el punto radiante de la lluvia (el punto en común desde donde parecen irradiar los meteoros en el cielo) ubicado en la constelación de Hercules, se encuentre por encima del horizonte. Mientras más alto sobre el horizonte se halle el radiante, mayor será el número de meteoros que podremos observar.

Imagen: El radiante de la lluvia es un punto en el cielo del cual parecen emerger los meteoros. Mientras más alto se encuentre sobre el horizonte, mayor será el número de meteoros que podremos observar. En la Imagen podemos ver la posición del radiante el día 22 a las 5:00 horas. https://stellarium.org/

 

La lluvia de meteoros en la ciudad de Córdoba y alrededor de estas latitudes, no será visible antes de las 00:52 horas de cada noche, cuando el radiante ya se encuentre por encima del horizonte norte, y permanecerá activo hasta que amanezca alrededor de las 07:14 horas.

En esta oportunidad, y dado que se espera que la lluvia alcance su actividad máxima alrededor de las 16:00 horas del viernes 22,  lo más probable es que la lluvia produzca sus mejores exhibiciones antes del amanecer del mismo día, eso es alrededor de las 05:00 horas.

Imagen: Imagen: Todos los meteoros asociados con cualquier lluvia en particular parecen irradiar desde un punto común en el cielo. Dicho punto recibe el nombre de Radiante. (Ilustración fuera de escala). https://in-the-sky.org/

Durante su máxima actividad, se espera que la lluvia produzca una tasa nominal de alrededor de 18 meteoros por hora. Recordemos que esta estimación de meteoros por hora se calcula asumiendo un cielo perfectamente oscuro, y que el radiante se ubica directamente sobre nuestra cabeza. En la práctica, cualquier observación real no alcanzará estas condiciones ideales, por lo cual, la cantidad de meteoros probable de observar será más baja que 18 meteoros por hora.

 

El origen de la Líridas

Las lluvias de meteoros surgen cuando la Tierra atraviesa en su recorrido alrededor del Sol, zonas de escombros y polvo que quedan tras el paso de cometas y asteroides por el interior de nuestro Sistema Solar. Cuando estos escombros ingresan a la atmósfera terrestre, se incineran (normalmente se queman a una altitud de alrededor de 70 a 100 km) permitiendo ver las estelas de estas “estrellas fugaces”.

En este caso, el cuerpo principal responsable de crear la lluvia de Líridas ha sido identificado como el cometa C/1861 G1 (Thatcher), que se espera que regrese al Sistema Solar alrededor del año 2283.

 

Sábado 23, Luna en Cuarto Menguante, 08:56 horas.

Domingo 24, Conjunción de la Luna y Saturno, 17:55 horas.

La Luna y Saturno se encontrarán en conjunción, compartiendo el mismo valor de una de las coordenadas celestes que se utilizan para localizar astro en la esfera celeste, análoga a la longitud geográfica, llamada ascensión recta,  con la Luna pasando 4°30′ al sur de Saturno.

(Referencia: El ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º = 60’ de arco )

Desde Córdoba, la pareja será visible en el cielo del amanecer, ascendiendo a las 02:12 horas sobre el horizonte nororiental (NO) y alcanzando una altitud de 64° sobre el horizonte, antes de desaparecer de la vista al amanecer alrededor de las 07:25 horas.

El par, ubicado en la constelación de Capricornio, estará demasiado separado para caber dentro del campo de visión de un telescopio, pero será visible a simple vista o con un par de binoculares.

Imagen: La conjunción de la Luna y Saturno, ambos ubicados en la constelación de Capricornio se hará visible en el cielo a partir de las 02.12 horas aproximadamente. https://stellarium.org/

 

Lunes 25, Conjunción de Marte y la Luna, 19:05 horas.

La Luna y Marte se encontraran en conjunción, compartiendo el mismo valor de ascensión recta (coordenada del sistema ecuatorial que se utiliza para localizar astros en el cielo), con la Luna pasando 3°54′ al sur de Marte.

(Referencia: El ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º = 60’ de arco )

Desde Córdoba, la pareja será visible en el cielo del amanecer, ascendiendo a las 03:15 horas,  alcanzando una altitud de 51° sobre el horizonte nororiental antes de desaparecer de la vista al amanecer alrededor de las 07:25 horas.

Imagen: La conjunción de la Luna y Marte, ambos ubicados en la constelación de Acuario, se hará visible en el cielo a partir de las 03:15 horas, la imagen muestra la posición de los planetas a las 07:15 horas aproximadamente. https://stellarium.org/

El par ubicado en la constelación de Acuario, estará demasiado separado para caber dentro del campo de visión de un telescopio, pero será visible a simple vista o con un par de binoculares.

 

Martes 26, Conjunción de la Luna y Venus, 22:51 horas.

La Luna y Venus se encontrarán en conjunción, compartiendo el mismo valor de ascensión recta (coordenada del sistema ecuatorial que se utiliza para localizar astros en el cielo), con la Luna pasando 3°47′ al sur de Venus. 

(Referencia: El ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º = 60’ de arco )

Desde Córdoba, la pareja será visible en el cielo del amanecer, saliendo a las 04:24 horas, 3 horas y 18 minutos antes de la salida del Sol, y alcanzando una altitud de 37° sobre el horizonte nororiental antes de desaparecer de la vista como amanece alrededor de las 07:26 horas.

Imagen: la imagen muestra la posición de la conjunción Luna-Venus a las 05:00 horas del Martes 26. https://stellarium.org/

 

El par, ubicado en la constelación de Acuario, estará demasiado separado para caber dentro del campo de visión de un telescopio, pero será visible a simple vista o con un par de binoculares.

 

Miércoles 27, Conjunción de la Luna y Júpiter, 05:26 horas.

La Luna y Júpiter se encontrarán en conjunción,  compartiendo el mismo valor de ascensión recta (coordenada del sistema ecuatorial que se utiliza para localizar astros en el cielo), con la Luna pasando 3°38′ al sur de Júpiter.

(Referencia: El ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º = 60’ de arco )

Desde Córdoba, la pareja será visible en el cielo del amanecer, saliendo a las 04:36 horas, 3 horas y 6 minutos antes de la salida del Sol, y alcanzando una altitud de 34° sobre el horizonte oriental antes de desaparecer de la vista al amanecer, alrededor de las 07:27 horas.

Imagen: la imagen muestra la posición de la conjunción Luna- Júpiter a las 06:00 horas del Miércoles 27. https://stellarium.org/

El par, con la Luna en Acuario, y Júpiter en Piscis, estará demasiado separado para caber dentro del campo de visión de un telescopio, pero será visible a simple vista o con un par de binoculares.

 

Viernes 29, Mercurio en máxima elongación Este 04:34 horas.

Mercurio alcanzará su máxima separación del Sol durante su aparición vespertina de abril a mayo de 2022, y brillará intensamente con una magnitud de 0,2.

(Recordemos que el término magnitud en astronomía se refiere al brillo aparente de un objeto celeste, mientras más bajo es el valor de la magnitud, más brillante se verá el objeto en el cielo).

Imagen: Representación gráfica de máxima elongación de un planeta https://plazacielotierra.org/

Desde Córdoba, esta aparición no será de las más destacadas ya que será muy difícil de observar, pues Mercurio alcanzará una altura máxima de 9° sobre el horizonte al atardecer del 1 de mayo de 2022.

(Referencia: El ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º = 60’ de arco).

Imagen: La imagen muestra la configuración Sol- Mercurio, cuando éste se encuentra en máxima elongación Este. https://stellarium.org/

La órbita de Mercurio se encuentra más cerca del Sol que la de la Tierra, lo que significa que el planeta siempre aparece cerca del Sol y se pierde en el resplandor del mismo la mayor parte del tiempo, por lo que es observable sólo durante unas pocas semanas, cada vez que alcanza la mayor separación del Sol, momentos también conocidos como máxima elongación. Estas apariciones se repiten aproximadamente una vez cada 3 o 4 meses, y tienen lugar alternativamente en el cielo matutino y vespertino, dependiendo de si Mercurio se encuentra al este del Sol o al oeste. Cuando se encuentra al este, sale y se pone poco tiempo después del Sol y es visible en el crepúsculo vespertino. Cuando se encuentra al oeste del Sol, sale y se pone poco tiempo antes que el Sol y es visible poco antes del amanecer.

Imagen: La ilustración muestra la configuración conocida como máxima elongación Oeste (3) mientras que la máxima elongación Este se da cuando el planeta alcanza la posición (4). La ilustración no se encuentra a escala. https://plazacielotierra.org/

 

Sábado 30,   Mercurio a mayor altura en el cielo de la tarde.

Visto desde Córdoba, Mercurio alcanzará su punto más alto en el cielo en su aparición vespertina de abril a mayo de 2022. Brillará intensamente con una magnitud de 0,2.

(Recordemos que el término magnitud en astronomía se refiere al brillo aparente de un objeto celeste, mientras más bajo es el valor de la magnitud, más brillante se verá el objeto en el cielo)

Desde Córdoba, esta aparición no será una de las más destacadas ya que será muy difícil de observar, pues el planeta alcanza una altura máxima de 9° sobre el horizonte al atardecer del 1 de mayo de 2022.

 

Conjunción de Venus y Júpiter, 15:42 horas.

Venus y Júpiter se encontrarán en conjunción, compartiendo el mismo valor de ascensión recta (coordenada del sistema ecuatorial que se utiliza para localizar astros en el cielo), con Venus pasando 0°14′ al sur de Júpiter.

(Referencia: El ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º = 60’ de arco )

Desde Córdoba, la pareja será visible en el cielo del amanecer, saliendo a las 04:28 horas, unas 3 horas y 16 minutos antes de la salida del Sol, y alcanzando una altitud de 36° sobre el horizonte nororiental antes de desaparecer de la vista como amanece alrededor de las 07:29 horas.

Imagen: la imagen muestra la posición de la conjunción Venus-Júpiter a las 06:00 horas del Sábado 30. https://stellarium.org/

 

El par, ubicado en la constelación de Piscis, estará lo suficientemente cerca como para caber dentro del campo de visión de un telescopio, pero también será visible a simple vista o con un par de binoculares.

 

Luna Nueva, 17:29 horas.

Eclipse parcial de Sol. Desde las 15.47 horas hasta las 19.37 horas.

La Luna pasará frente al Sol, creando un eclipse parcial de Sol visible desde América del Sur y la Antártida, entre las 15:47 horas y las 19:37 horas.

En particular desde la ciudad de Córdoba, el eclipse parcial comenzará a las 17:46 horas, alcanzando el máximo a las 18.42 horas, cuando el Sol se encuentre ya por debajo del horizonte. El Sol se eclipsará hasta un máximo del 22.3% en la ciudad de Córdoba, pero en algunas zonas de nuestro país, como por ejemplo en Ushuaia el disco solar quedará eclipsado hasta un 52% a las 17:58 horas.

 

Imagen: Detalle del contorno de la sombra de la Luna sobre los diferentes lugares de América del sur y la Antártida, donde se podrá observar el eclipse. Dentro de estos, se muestra también el porcentaje del disco solar cubierto por nuestro satélite natural. https://in-the-sky.org/

Recordemos que al ser un eclipse parcial, no hay lugares en la Tierra donde el Sol aparezca completamente cubierto durante este evento, por lo que en ningún lugar de nuestro planeta se verá un eclipse total de Sol, y esto se debe a que la alineación entre el centro del Sol y de la Luna y la Tierra no será exacta.

Desde Córdoba el porcentaje del disco solar cubierto por la Luna procederá de la siguiente manera:

17:52 – 3%

18:07 – 9%

18:17 – 15%

18:27 – 20%

18:37 – 22%

Los eclipses solares ocurren cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean en línea recta, de modo que la Luna pasa entre nuestro planeta y el Sol, bloqueando la luz solar.

Dado que el plano de la órbita de la Luna está inclinado en un ángulo de 5° respecto a la órbita de la Tierra alrededor del Sol, la alineación entre la Luna y el Sol no siempre es exacta.

Pero a medida que la Luna gira alrededor de la Tierra, atraviesa el plano Tierra-Sol dos veces al mes, en los puntos llamados nodos, con lo cual un eclipse solar ocurre sólo cuando la Luna atraviesa uno de estos cruces en fase Nueva. Esta configuración sucede aproximadamente una vez cada seis meses.

Imagen: representación del plano orbital terrestre también conocido como eclíptica, junto con el plano orbital lunar. Los puntos de cruce entre ambos planos, son los llamados nodos.

Si en cambio el plano orbital lunar coincidiera con el plano orbital terrestre, entonces la luna nueva pasaría frente al sol todos los meses, y por ende tendríamos un eclipse de sol por mes. 

El siguiente diagrama muestra la configuración Sol-Luna-Tierra necesaria para que se genere un eclipse solar.

Imagen: Conos de sombra (umbra) y penumbra proyectados por la Luna, al interponerse entre el Sol y la Tierra. La imagen se encuentra fuera de escala. https://in-the-sky.org/

 

El diagrama anterior no se dibujó a escala para que las tres regiones de la sombra de la Luna fueran lo suficientemente grandes como para verlas. En la práctica, todos los cuerpos celestes son mucho más pequeños que las distancias que los separan, y la Tierra y la Luna no son una excepción. 

 

Precauciones para observar un eclipse de Sol.

Todos sabemos, o deberíamos saber, que los daños que causa el sol sobre nuestros ojos pueden ser irreparables si es observado directamente sin protección alguna durante un tiempo relativamente corto (menos de un minuto). Por ello es sumamente importante conocer cuales son los métodos e instrumentos que nos permitirán observar el eclipse solar con total seguridad, sin importar si desde nos encontramos lo observemos como parcial o total.

Opciones seguras para poder observar el eclipse de Sol:

La observación directa del Sol, “a simple vista”, implica la necesidad de utilizar un filtro que disminuya suficientemente la intensidad de la luz dentro del espectro visible, así como las radiaciones infrarrojas y ultravioletas (que no son visibles). Los anteojos para eclipses solares contienen filtros de este tipo, y para una observación segura este es el instrumento más recomendable para utilizar durante el eclipse.

También es posible utilizar los vidrios que se utilizan en las máscaras para soldar por arco eléctrico, pero con una graduación de 14, (DIN 14) o superior.

 

Por Claudia Herrera, integrante de Plaza Cielo Tierra.