Skip to main content
17 minutos de lectura

Astrocalendario de septiembre de 2024

Lunes 2: Luna nueva a las 22:56

Recorrido de la Luna en fase nueva.

Recorrido de la Luna en fase nueva. Crédito: Plaza Cielo Tierra

Jueves 5: conjunción de la Luna y Venus a las 07:16

La Luna y Venus se encontrarán en conjunción compartiendo la misma ascensión recta cuando la Luna pase 1º10′ al norte de Venus. Es decir, compartirán la misma coordenada del sistema ecuatorial que se emplea para localizar astros en el cielo.

Posición de la Luna y Venus poco antes de ocultarse sobre el horizonte occidental a las 20.

Posición de la Luna y Venus poco antes de ocultarse sobre el horizonte occidental a las 20. Crédito: www.stellarium.org.

La pareja ubicada en la constelación de Virgo será visible desde Córdoba en el cielo del atardecer a partir de las 19:17. Alcanzará una altitud de 19° sobre el horizonte occidental antes de ocultarse a las 20:54.

La Luna y Venus estarán demasiado separados entre sí para entrar en el campo de visión de un telescopio. Pero serán visibles a simple vista o a través de un par de binoculares.

  • La Luna en apogeo a las 11:53

El apogeo del jueves 5 de septiembre de 2024 se producirá cerca del ingreso de la Luna en su fase nueva por lo que apenas podremos ver a nuestro satélite natural en el cielo como una delgada media luna.

En esta ocasión la Luna estará a una distancia de 406 000 km de la Tierra y aparecerá con un diámetro angular de 29,40 minutos de arco.

La Luna alcanzará el punto de su órbita más alejado a la Tierra. Por tal motivo, parecerá un poco más pequeña que en otros momentos.

Domingo 08: Saturno en oposición a las 01:27

Saturno alcanzará la oposición cuando se encuentre en el cielo del lado opuesto al Sol (la Tierra se interpone entre ellos). Situado en la constelación de Acuario, Saturno será visible durante gran parte de la noche y alcanzará su punto más alto en el cielo alrededor de la medianoche (hora argentina).

Vale destacar que las oposiciones ocurren únicamente cuando los planetas y el Sol están alineados y la Tierra se interpone entre el planeta y el Sol.

La imagen muestra las posiciones relativas entre la Tierra, el Sol y Saturno en la configuración denominada oposición. La ilustración no se encuentra a escala.

La imagen muestra las posiciones relativas entre la Tierra, el Sol y Saturno en la configuración denominada oposición. La ilustración no se encuentra a escala.

En esta oposición, Saturno y la Tierra estarán del mismo lado respecto del Sol. De tal forma que el tamaño aparente de Saturno será un poco mayor que cuando se encuentra en conjunción solar.

Durante la conjunción solar es el Sol el que se interpone entre la Tierra y Saturno.

Variación en el tamaño angular de Saturno representado a escala.

Variación en el tamaño angular de Saturno representado a escala.

En el momento de la oposición de 2024, Saturno estará a una distancia de 8,66 UA de la Tierra (equivalente a casi nueve veces la distancia entre la Tierra y el Sol), su disco medirá 19,2 segundos de arco de diámetro y brillará con una magnitud de 0,6.

En astronomía, el término magnitud se refiere al brillo aparente de un objeto celeste. Mientras más brillante se vea el objeto en el cielo menor es la magnitud.

 

Posición de Saturno en el cielo a las 21:50 del domingo 8.

Posición de Saturno en el cielo a las 21:50 del domingo 8.

La oposición vista desde Córdoba

Desde Córdoba Saturno será visible a partir de las 19:50 cuando alcance una altitud de 11° sobre el horizonte oriental y hasta las 06:42. Alcanzará su punto más alto en el cielo a la 01:16 a 66° sobre el horizonte norte.

Miércoles 11: Luna en cuarto creciente a las 03:06 

Luna vista desde la Tierra en el transcurso del día durante la fase cuarto creciente.

Luna vista desde la Tierra en el transcurso del día durante la fase cuarto creciente. Crédito: Plaza Cielo Tierra.

Martes 17: eclipse lunar parcial desde las  23:14 hasta el miércoles 18 a las 00:16

Durante los eclipses de Luna la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol, de manera que la Tierra proyecta parte o todo su cono de sombra sobre la Luna. La sombra se divide en penumbra y umbra. En la penumbra la Tierra bloquea parte de la luz del Sol mientras que en la umbra la bloquea totalmente.

En un eclipse lunar parcial, sólo una parte de la luna queda en la umbra.

Como la Luna no tiene luz propia sino que refleja la del Sol, cuando los rayos solares no le llegan su superficie o parte de su superficie la Luna se oscurece.

El martes 17 de septiembre a las 21:42, la Luna entrará por primera vez en la penumbra. Como resultado, el brillo de la Luna comenzará a disminuir, ya que estará menos iluminada por el Sol, pero permanecerá iluminada.

Entre las 23:14 y las 00:16 del miércoles 18, el borde del disco lunar pasará por la umbra de la Tierra dando origen a un eclipse lunar parcial. 

El eclipse será visible desde cualquier lugar donde la Luna se encuentre sobre el horizonte en ese momento, incluso desde América, la Antártida, África, Europa, Asia occidental y el sudoeste de Rusia.

Desde Córdoba

El eclipse parcial de Luna será visible desde Córdoba en el cielo del noreste. La Luna se situará a 54° sobre el horizonte en el momento en que el eclipse parcial alcance su máximo tamaño.

El eclipse máximo se producirá a las 23:45 hora local, cuando el 8 % del disco lunar esté en la umbra. 

La Luna y Saturno se encontrarán en conjunción compartiendo la misma ascensión recta cuando la Luna pase 18′ al norte de Saturno, visto desde la Tierra. Es decir, compartirán la misma coordenada del sistema ecuatorial que se emplea para localizar astros en el cielo.

Posición de la Luna y Saturno poco antes de salir sobre el horizonte oriental.

Posición de la Luna y Saturno poco antes de salir sobre el horizonte oriental. Crédito: www.stellarium.org

La pareja ubicada en la constelación de Acuario será visible desde Córdoba en el cielo nocturno y se volverá accesible alrededor de las 19:39, a 17° sobre el horizonte oriental. Luego alcanzarán su punto más alto en el cielo a las 00:38, a 66° sobre el horizonte norte, y continuarán siendo observables hasta alrededor de las 06:05.

La pareja estará lo suficientemente cerca para entrar en el campo de visión de un telescopio, pero también será visible a simple vista o con un par de binoculares.

  • Luna llena a las 23:34 – primera superluna del año

La secuencia de imágenes muestra la posición relativa entre el Sol y la Luna en el transcurso del día en su fase llena y vista desde la Tierra.

La secuencia de imágenes muestra la posición relativa entre el Sol y la Luna en el transcurso del día en su fase llena y vista desde la Tierra. Crédito: Plaza Cielo Tierra.

Miércoles 18: Luna en perigeo a las 10:22

A lo largo de su órbita la Luna alcanzará el punto más cercano a la Tierra a las 10:22, y parecerá un poco más grande que en otros momentos.

Este día el perigeo ocurrirá cuando la Luna se encuentre cerca de su fase llena, de tal forma que nuestro satélite aparecerá más grande y brillante. Por esto recibe el nombre de superluna.

En esta ocasión la Luna pasará a una distancia de 357 000 kilómetros de la Tierra, y aparecerá con un diámetro angular de 33,43 minutos de arco (referencia: el ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º = 60′ de arco).

Domingo 22: aproximación de la Luna y M45 (Pléyades/7 cabritas) a las 07:57 

Comúnmente conocido como las Pléyades o las Siete cabritas, M45 es un cúmulo estelar abierto. Contiene más de mil estrellas unidas por la gravedad, pero está dominado visualmente por los miembros más brillantes.

El domingo 22, la Luna y M45 se aproximarán entre sí y pasarán a tan solo 13,1′ de distancia.

Posición de la luna y las 7 cabritas a las 06:00 del domingo 22.

Posición de la luna y las 7 cabritas a las 06:00 del domingo 22. Crédito: www.stellarium.org.

La pareja ubicada en la constelación de Tauro será visible desde Córdoba a partir de las 01:11, cuando alcance una altitud de 12° sobre su horizonte noreste. Luego alcanzará su punto más alto en el cielo a las 04:57, 34° sobre el horizonte norte, y se perderá en el crepúsculo del amanecer alrededor de las 06:27.

  •  Equinoccio de septiembre a las 09:42 

El equinoccio de septiembre marca el primer día de otoño para quienes viven en el hemisferio norte y el primer día de primavera para quienes viven en el hemisferio sur. 

La palabra equinoccio deriva de los vocablos latinos aequus (igual) y nox (noche). Significa “igual día igual noche”. En toda la Tierra, durante el día del equinoccio suceden casi doce horas de día y casi doce horas de noche, ya que el Sol en ese momento se encuentra ubicado sobre el ecuador celeste. 

 La animación muestra cómo varía la incidencia de los rayos solares sobre la superficie terrestre a lo largo del año. En este caso se muestra el movimiento relativo de la Tierra respecto al Sol fijo.

El eje de rotación de la Tierra no es perpendicular al plano de la órbita de traslación, sino que tiene una cierta inclinación que se mantiene constante y en una misma dirección en el espacio a lo largo de toda la órbita. 

Debido a esta inclinación, durante medio año (la mitad del tiempo que tarda la Tierra en orbitar alrededor del Sol) el hemisferio sur recibe más energía solar que el hemisferio norte (primavera y verano en el hemisferio sur). 

Y en el otro medio año el hemisferio norte recibe más energía solar que el hemisferio sur (otoño e invierno en el hemisferio sur).

De tal modo que sólo existen dos momentos en que los rayos solares se distribuyen igual en ambos hemisferios porque inciden directamente en el ecuador. Estos dos momentos son el equinoccio de marzo y el equinoccio de septiembre.

 

Aquí se puede observar cómo, en el transcurso de un año, el eje de rotación terrestre mantiene su inclinación respecto al plano orbital mientras la Tierra se traslada alrededor del Sol.

Aquí se puede observar cómo, en el transcurso de un año, el eje de rotación terrestre mantiene su inclinación respecto al plano orbital mientras la Tierra se traslada alrededor del Sol. Crédito: www.plazacielotierra.org

Las fechas en que ocurren los equinoccios coinciden o son cercanas al 21 de marzo y al 21 de septiembre respectivamente. No siempre ocurren en el día 21 dado que el tiempo que tarda la Tierra en realizar una órbita completa alrededor del Sol excede en algunas horas a un año calendario de 365 días, o es un poco menos que un año bisiesto de 366 días.

Este año el equinoccio de setiembre será el 22 de setiembre.

Lunes 23: conjunción de la Luna y Júpiter a las 20:22 

La Luna y Júpiter se encontrarán en conjunción compartiendo la misma ascensión recta cuando la Luna pase 5º50′ al norte de Júpiter, visto desde la Tierra.  Es decir, compartirán la misma coordenada del sistema ecuatorial que se emplea para localizar astros en el cielo.

Posición de la Luna y Júpiter poco antes de salir sobre el horizonte nororiental a las 03:30.

Posición de la Luna y Júpiter poco antes de salir sobre el horizonte nororiental a las 03:30. Crédito: www.stellarium.org.

La pareja ubicada en la constelación de Tauro será visible desde Córdoba a partir de las 02:06 sobre el horizonte noreste. Luego alcanzará su punto más alto en el cielo a las 06:25, 36° sobre el horizonte norte, y se perderá en el crepúsculo del amanecer alrededor de las 06:47, 35° sobre el horizonte norte.

La Luna y Júpiter estarán demasiado separados entre sí para entrar en el campo de visión de un telescopio. Pero serán visibles a simple vista o a través de un par de binoculares.

Martes 24: Luna en cuarto menguante a las 15:50

Posición relativa entre el Sol y la Luna vistas desde la Tierra en el transcurso del día durante la fase cuarto menguante. Crédito: www.plazacielotierra.org

Posición relativa entre el Sol y la Luna vistas desde la Tierra en el transcurso del día durante la fase cuarto menguante. Crédito: www.plazacielotierra.org

Miércoles 25:  conjunción de la Luna y Marte  a las 08:50 

La Luna y Marte  se encontrarán en conjunción compartiendo la misma ascensión recta cuando la Luna pase 4º53′ al norte de Marte. Es decir, compartirán la misma coordenada del sistema ecuatorial que se emplea para localizar astros en el cielo.

Posición de la Luna y Marte poco antes de salir sobre el horizonte nororiental a las 04:30. Crédito: www.stellarium.org.

Posición de la Luna y Marte poco antes de salir sobre el horizonte nororiental a las 04:30. Crédito: www.stellarium.org.

La pareja ubicada en la constelación de Géminis será visible desde Córdoba en el cielo del amanecer, a partir de las 02:46 y alcanzando una altitud de 32° sobre el horizonte norte antes de desaparecer de la vista al amanecer alrededor de las 06:30.

La Luna y Marte estarán demasiado separados entre sí para entrar en el campo de visión de un telescopio. Pero serán visibles a simple vista o a través de un par de binoculares.

Viernes 27: el cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) alcanza el perihelio 

El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) alcanzará el perihelio, es decir, su mínima distancia respecto del Sol el próximo 27 de septiembre. 

Se encontrará  a una distancia de 0,39  UA (unos 58,5 millones de kilómetros). 

El perihelio de Tsuchinshan-ATLAS será observable durante el amanecer, antes de la salida del Sol.

A las 6:00 el cometa se encontrará a 10° sobre el horizonte Este.

Posición del cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) sobre el horizonte oriental a las 06:30.

Posición del cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) sobre el horizonte oriental a las 06:30. Crédito: www.stellarium.org.

Para observar el cometa, se recomienda ubicarse en un lugar donde el horizonte este esté completamente despejado, ya que su baja altura dificulta su visibilidad.

Lunes 30: Mercurio en conjunción solar superior a las 18:19

Mercurio pasará muy cerca del Sol en el cielo.

Su movimiento de traslación lo llevará a posicionarse en el punto de su órbita más alejado de la Tierra.

La imagen muestra las posiciones relativas entre la Tierra, el Sol y Saturno en la configuración denominada oposición. La ilustración no se encuentra a escala.

La imagen muestra las posiciones relativas entre la Tierra, el Sol y Saturno en la configuración denominada oposición. La ilustración no se encuentra a escala.

Esto ocurre una vez cada 116 días, y marca el final de la aparición de Mercurio en el cielo matutino y su transición para convertirse en un objeto vespertino durante las próximas semanas.

En aquel momento, cuando Mercurio deje de aparecer en el cielo matutino, aparecerá a una separación de sólo 1° 17′ del Sol lo que durante varias semanas lo hará completamente inobservable debido al resplandor del Sol. 

Glosario

Diámetro angular: es el tamaño o diámetro que aparenta tener un astro para un observador en la Tierra. Se mide en grados.

Perigeo y apogeo lunarLa distancia de la Luna a la Tierra varía porque su órbita no es perfectamente circular: tiene una forma ligeramente ovalada y traza un camino llamado elipse.

Esto es, la distancia promedio entre la Tierra y la Luna es de 384 400 kilómetros. A medida que la Luna recorre su órbita elíptica su distancia a la Tierra varía en un ±6,6 %.

Cuando la Luna se encuentra en el perigeo (punto sobre la órbita lunar en que nuestro satélite se encuentra más cercano a la Tierra) la distancia entre nuestro planeta y nuestro satélite es de 356 000 kilómetros (aproximadamente), y de 407 000 kilómetros (aproximadamente) en el apogeo (punto sobre la órbita lunar en que la Luna se encuentra más alejado de la Tierra).

La ilustración muestra la posición de la Luna sobre su órbita cuando se encuentra a la mínima distancia de la Tierra (punto llamado perigeo). Y cuando se encuentra a la máxima distancia de nuestro planeta (punto conocido como apogeo). Crédito: www.plazacielotierra.org.La ilustración muestra la posición de la Luna sobre su órbita cuando se encuentra a la mínima distancia de la Tierra (punto llamado perigeo). Y cuando se encuentra a la máxima distancia de nuestro planeta (punto conocido como apogeo). Crédito: www.plazacielotierra.org.

La ilustración muestra la posición de la Luna sobre su órbita cuando se encuentra a la mínima distancia de la Tierra (punto llamado perigeo). Y cuando se encuentra a la máxima distancia de nuestro planeta (punto conocido como apogeo). Crédito: www.plazacielotierra.org

El tamaño angular de la Luna también varía por el mismo factor, entre 29,4 y 33,5 minutos de arco. También varía su brillo, aunque esto es difícil de detectar en la práctica ya que las fases de la Luna están cambiando al mismo tiempo.
Para tener una noción del cambio aparente en su tamaño, cuando la Luna llega al perigeo y apogeo respectivamente en fase llena se ve como sigue:

La imagen muestra a escala la variación en el tamaño angular de la Luna. El cambio es tan pequeño que es virtualmente imposible de percibir excepto comparando fotografías. Crédito: www.plazacielotierra.org.

La imagen muestra a escala la variación en el tamaño angular de la Luna. El cambio es tan pequeño que es virtualmente imposible de percibir excepto comparando fotografías. Crédito: www.plazacielotierra.org.

Leave a Reply