Skip to main content

El próximo jueves 3 de mayo a las 19:30 horas la Plaza Cielo Tierra invita a una nueva edición del Ciclo entre el Cielo y la Tierra. Con entrada libre y gratuita.

En «Rocas en el Cielo. Una historia de meteoritos», el geólogo Edgardo Baldo y el astrónomo Guillermo Goldes reflexionarán juntos sobre un tipo de roca muy particular, aquellas que caen desde el cielo sobre la superficie de nuestro planeta desde épocas inmemoriales. ¿Qué clase de información conservan los meteoritos que los vuelve tan especiales? Además, nos contarán historias de rocas ilustres que cambiaron la vida en la Tierra.

Este encuentro tendrá la particularidad de reunir a dos reconocidos especialistas, y poner a dialogar a través de ellos, a dos disciplinas científicas que muchas veces andan por caminos separados.

El Ciclo entre el Cielo y la Tierra
La Plaza Cielo Tierra dio inicio el 1° de marzo de 2018 al ciclo de divulgación científica “Charlas entre el Cielo y la Tierra”. Bajo el lema «la ciencia es de todos y para todos», la iniciativa busca contribuir a hacer más democrático el conocimiento científico. Las charlas se desarrollan cada tres semanas, los días jueves a las 19:30 horas y la entrada es libre y gratuita para todo público.

Los expositores
Edgardo Baldo es Doctor en Ciencias Geológicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Fac. de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Es profesor Titular de esa Facultad. Investigador Independiente del CONICET. Fue Director del Centro de Investigación en Ciencias de la Tierra (CICTERRA). Actualmente es Director del Centro Científico Tecnológico Conicet Córdoba. Ha publicado numerosos artículos en revistas geológicas de primer nivel y participado en actividades de divulgación y gestión. En la actualidad participa en diversos proyectos que estudian la geología de las Sierras Pampeanas y dirige proyectos de investigación en Petrología.
Guillermo Goldes es Doctor en Astronomía de la Universidad Nacional de Córdoba, Magister en Museología de la Universidad de Valladolid, España. Fue Prosecretario de Comunicación y Divulgación Científica de FAMAF. Fue Director de la Especialización en Comunicación Pública de la Ciencia y Periodismo Científico de la UNC. Columnista de ciencia de Radio Universidad. Conductor del ciclo “Todo se Transforma” en esa misma radio. Fundó y dirigió el Museo Astronómico de la UNC durante más de 8 años. Autor del proyecto conceptual del Centro de Interpretación Científica Plaza Cielo Tierra. Actualmente se desempeña como Profesor Adjunto en FAMAF-UNC.

Cronograma mayo 2018:
• Jueves 24 de mayo a las 19:30: Ciencia Monstruosa, por Alberto Díaz Añel.