Skip to main content

Fecha de Publicación: 31/01/2025.

¿Sabías que los brazos de los pulpos se mueven de manera autónoma y que los cientos de ventosas de los brazos, con las que sienten y perciben el entorno marino, pueden cambiar de forma de manera independiente?

Lo que el mundo de la ciencia desconocía, hasta ahora, es qué características de los pulpos dan lugar a estas habilidades.

Una incógnita que los científicos de la universidad estadounidense de California decidieron resolver, investigando los circuitos neuronales que ocultan estos comportamientos.

Detrás de ese objetivo, se enfocaron en el sistema nervioso que recorre los brazos de los pulpos de dos manchas de California, Octopus bimaculoides.

Descubrieron que a lo largo del cordón nervioso axial de los brazos, las neuronas sensoriales y motoras se agrupan en segmentos; y que cada segmento está separado por una especie tabique, rico en tejido conectivo y vasos sanguíneos.

Hallaron que de esos tabiques salen nervios hacia los músculos y que los nervios de cada septo tienen trayectorias diferentes. Así, múltiples segmentos deben cooperar para que la musculatura del brazo funcione correctamente. Además cada ventosa recibe su propio nervio, lo cuál les permite reaccionar de manera autónoma y crear un mapa topográfico espacial del medio ambiente.

Compartí esta noticia con tus amigas y amigos que se interesan por la ciencia.

Referencias

Fuentes de vídeos e imágenes

Vídeo An octopus coconut home

Imágenes University of Chicago Marine Biological Laboratory California Two-Spot Octopus