Profundizan el estudio de indicios de vida en Marte
Durante más de medio siglo, sondas, telescopios y rovers han explorado Marte con una pregunta persistente: ¿alguna vez albergó vida?
El 10 de septiembre de 2025 un equipo internacional de científicos publicó en la revista científica Nature un estudio que reaviva aquel debate.
Al analizar los datos hallados por el rover Perseverance en el cráter Jezero se identificaron compuestos orgánicos y patrones químicos que podrían representar una biofirma —una señal compatible con procesos biológicos—.
Aunque el análisis aún no es concluyente.
Figura 1 – Roca Cheyava Falls marciana.

Nota. Adaptación de Imagen nocturna de Cheyava Falls {Fotografía}, por Plaza Cielo Tierra, 2025, Nature (Redox-driven mineral and organic associations in Jezero Crater, Mars).
Técnicas empleadas
Los investigadores emplearon técnicas espectroscópicas avanzadas, entre ellas espectroscopía Raman, que permite identificar moléculas de compuestos orgánicos y minerales, a partir de cómo dispersan la luz láser.
En las muestras analizadas se detectaron variaciones isotópicas y microestructuras ricas en carbono que, en la Tierra, se asocian con la actividad microbiana.
Sin embargo, los autores del trabajo son cautos: existen procesos puramente abióticos capaces de producir compuestos orgánicos y minerales similares, si se dan las condiciones químicas adecuadas.
Marte ha tenido volcanismo, circulación de fluidos y exposición a radiación ultravioleta, condiciones que pueden producir compuestos orgánicos sin intervención de vida.
Por ello, el hallazgo no constituye una evidencia concluyente, sino que pone de manifiesto la necesidad de continuar las investigaciones mediante instrumentos de mayor sensibilidad y resolución.
Cómo sigue
El objetivo de la NASA es recolectar y traer a la Tierra estas muestras marcianas mediante la misión Mars Sample Return.
La idea es que se le apliquen técnicas de laboratorio mucho más sensibles y variadas, que permitirán determinar si las moléculas halladas constituyen registros químicos de actividad biológica antigua.
O si son el resultado de procesos geoquímicos del planeta.
Definiciones
Para estar en situación de entender algunos aspectos fundamentales de la investigación de este equipo es necesario identificar las diferencias entre los conceptos de biofirma y biomarcador.
Una biofirma o bioseñal (o biosignature, en inglés) es cualquier característica textural, isotópica o mineralógica de origen biológico, cuyo patrón es coherente con la actividad biológica.
Esto incluye, por ejemplo, ciertos patrones isotópicos del carbono o la formación de determinados carbonatos, que en la Tierra pueden originarse tanto por procesos biológicos como por procesos puramente geoquímicos.
Un biomarcador, en cambio, se reserva para señales orgánicas inequívocamente asociadas a organismos vivos o a su actividad en el pasado.
Tales son los casos de los lípidos o de pigmentos complejos que no se producen por vías abióticas.
De vivianitas y greigitas
En el artículo de Nature, se habla de biofirma porque se encontraron minerales que podrían ser indicios de actividad biológica antigua; minerales como la vivianita y la greigita.
Aquellos minerales se hallaron en el Cráter Jezero. Particularmente en el valle Neretva Vallis, donde el estudio se centró en un grupo de rocas conocido como Formación Bright Angel, localizada en el borde occidental del cráter.
Figura 2 – Neretva Fallis, el valle fluvial de Marte

Nota. Adaptado de Imagen orbital de contexto con el recorrido del rover trazado en blanco. [Fotografía] por Plaza Cielo Tierra, 2025, Nature, https://www.nature.com/articles/s41586-025-09413-0
De modo similar, la greigita —un sulfuro de hierro reducido por cuanto su azufre e hierro se encuentran en estados de oxidación bajos porque han ganado electrones— se desarrolla en ambientes con muy poco oxígeno donde los microbios reducen sulfatos o emplean el hierro en reacciones redox (reducción-oxidación).
Este proceso da lugar a minerales con características parecidas.
Estos minerales también pueden producirse de manera abiótica, sin intervención de vida.
Entre los procesos capaces de originarlos se incluyen altas temperaturas sostenidas, condiciones muy ácidas y reacciones catalizadas por compuestos orgánicos.
Formación Bright Angel
Sin embargo, las rocas de Bright Angel no muestran evidencias de haber experimentado altas temperaturas ni condiciones ácidas, y se desconoce si los compuestos orgánicos presentes serían suficientes para catalizar estas reacciones a bajas temperaturas.
El equipo destacó que este hallazgo se produjo en un grupo de rocas sedimentarias más jóvenes de las analizadas por la misión, lo que echa por tierra con la hipótesis previa que suponía que sólo se detectarían en Marte indicios de vida en estratos más viejos.
Aquel resultado sugiere, pues, que Marte pudo haber mantenido condiciones favorables para la habitabilidad durante un período más prolongado.
O en etapas más recientes de su evolución geológica de lo que se suponía hasta aquellos últimos registros.
Sistematicidad científica
Más allá de los hallazgos concretos, estos resultados se inscriben en un marco más amplio en el que la comunidad científica evalúa de manera sistemática la solidez de cada indicio.
Esto es: la ciencia no se queda sólo con la detección de un indicio.
Los científicos ponen en marcha métodos sistemáticos que incluyen instrumentos de medición de la escala de confianza en la detección de la vida, tal como lo es Confidence of Life Detection (CoLD).
Mediante estos criterios científicos se determina cuán probable es que una señal provenga realmente de un organismo vivo, y no de un proceso químico o geológico.
El rover Perseverance está construyendo la base de conocimiento necesaria para responder con mayor certeza a una de las preguntas que la ciencia se ha hecho desde sus inicios: “¿estamos solos en el universo?”
Referencias
Hurowitz, J.A, Tice, M. M., Allwood, A. C., Cable, et al. (2025). Redox-driven mineral and organic associations in Jezero Crater, Mars. Nature, 645, 332–340. https://www.nature.com/articles/s41586-025-09413-0
NASA (25 de septiembre de 2025). NASA Says Mars Rover Discovered Potential Biosignature Last Year. https://www.nasa.gov/news-release/nasa-says-mars-rover-discovered-potential-biosignature-last-year/