Esto ocurrió a los 15 días de su inauguración y en este lapso se convirtió en el centro cultural y educativo más visitado por los cordobeses. Como era esperable, los primeros días se colapsaron los turnos para visitarlo. Cada visita tiene un guía y se conforman grupos de 40 personas.
Por el momento, dada la enorme demanda, no hay otro modo de visitar el planetario que no sea con turnos telefónicos. De lunes a viernes, el primer turno de la mañana (9 a 14) está reservado para los escolares. Y el público en general tiene dos horarios de visita: 11.30 y 16.30.

Los directivos del centro señalaron que la intención es reabrir la semana próxima, con lo cual todos los turnos dados fueron reprogramados.
La visita incluye un recorrido por el interior del Pabellón Cielo y Tierra, una función corta del planetario Julio Verne (13 minutos), y un paseo por el exterior (Astroparque, Plaza Didáctica, Geoparque, Plaza de Ingenio). La duración total de la visita es de unas dos horas y media.
Sin dudas, uno de los principales atractivos de este centro es el planetario Julio Verne, el instrumento óptimo donado a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) por el municipio de la ciudad francesa de Nantes, la patria chica del reconocido autor de 20 Mil leguas de viaje submarino,De la Tierra a la Luna y El Faro del Fin del Mundo, entre otras obras literarias.
La capacidad de la sala (tiene la forma de la Luna) que alberga al planetario es de 42 personas.
En un ámbito totalmente oscuro, se pueden observar todos los objetos celestes (planetas, estrellas, etcétera) y sus movimientos, tanto los que se ven en nuestro hemisferio, como los del hemisferio Norte. La proyección en la cúpula de la sala dura unos 13 minutos y un guía especializado se encarga de identificar a los objetos celestes.
Hay que sacar turno telefónico para visitarlo
Para visitar la Plaza Cielo Tierra hay que solicitar turnos a (0351) 433-3419 y 433-3424. Se pueden pedir de lunes a viernes de 8 a 19 y los fines de semana de 14 a 19.
Fuente: Artículo publicado el día 30 de Septiembre del año 2017 en La Voz.
Ingrese en el siguiente enlace para leerlo.