2 minutos
La Supervivencia de los Moluscos
¿POR QUÉ LOS MOLUSCOS SOBREVIVIERON LA GRAN MORTANDAD?
Hace 252 millones de años, durante la extinción masiva del Pérmico-Triásico, el 80 % de las especies marinas desapareció. Pero las almejas, ostras, caracoles y babosas sobrevivieron y monopolizaron los océanos desde el ecuador hasta los polos. Un equipo de científicos de la Universidad de Stanford acaba de revelar por qué.
A partir de evidencia fósil y del estudio de los moluscos actuales, crearon un modelo ecológico-fisiológico para entender cómo estas especies lograron prosperar en aguas que, repentinamente, se volvieron más cálidas, con menos oxígeno y más ácidas.

Evidencia fósil de la supervivencia de los moluscos
Los resultados mostraron que este resistente grupo de moluscos tiene características fisiológicas que le permitió adaptarse al ambiente tras la Gran Mortandad, como la tolerancia a bajos niveles de oxígeno en el agua y al aumento de la temperatura de los mares. Esto favoreció su expansión y dominio de los ecosistemas marinos. Al igual que su supervivencia que tienen en la actualidad.
Los hallazgos fueron publicados en la revista Science Advances el 26 de marzo de 2025.
Compartí esta noticia con tus amigas y amigos que se interesen por la ciencia.
Referencias
How survivors spanned the globe after Earth’s biggest mass extinction