Fecha de Publicación: 24/01/2025.
¿Te enteraste que la sonda Parker se acercó siete veces más al Sol que cualquier otra sonda?, ¿sabías que lo hizo a la máxima velocidad alcanzada hasta ahora por un objeto fabricado por el hombre?
Sí, a fines de diciembre la sonda Parker se acercó al Sol a 691 mil kilómetros por hora y a una distancia de 6,17 millones de km.
Como si esto fuera poco, ahora te contamos lo realmente fascinante.
La sonda Parker penetró la atmósfera del Sol. El Sol tiene una atmósfera muy caliente, donde el material que la conforma está unido al astro por la gravedad y fuerzas magnéticas. A medida que el calor y la presión empujan ese material lejos del Sol, llega a una zona en el que estas son demasiado débiles para contenerlo.
Esa zona, conocida como superficie crítica de Alfvén, marca el final de la atmósfera solar y el comienzo del viento solar.
El primer paso por la atmósfera solar, que duró sólo unas horas, fue el primero en la historia y es uno de los 24 acercamientos previstos para los próximos 7 años.
¿Y por qué esto es importante?
Porque profundizará nuestra comprensión sobre el origen y la evolución del viento solar, proporcionará información para comprender el impacto del Sol en la Tierra y permitirá pronosticar cambios en el clima espacial que afectan la vida y la tecnología en la Tierra.
¡Compartí esta noticia con tus amigas y amigos que se interesen por la ciencia!
Explicación del físico matemático John Carlos Baez
Parker Solar Probe: Humanity’s Closest Encounter with the Sun