Skip to main content
13 minutos de lectura

Rongorongo es el nombre del sistema de escritura aún no descifrada de  Rapa Nui, el nombre indígena de la Isla de Pascua. Una isla chilena de 163,6 km² ubicada a 3 540 kilómetros de la República de Chile, en el margen sureste de la Polinesia Oriental.

Rapa Nui es un caso de estudio de cientos de equipos académicos. No sólo por su protoescritura sino también por la intriga que suscitan sus gigantescos monumentos, las plataformas que los sostienen y los sitios de arte rupestre.

Es que para la arqueología, expresiones culturales como los casi 900 monumentos megalíticos (los moáis) y los altares ceremoniales (los ahus) que emergen en las costas de la isla, suelen corresponder a culturas neolíticas que se encontraban a un paso de la civilización.

Pero el misterio paradojal de Rapa Nui reside, precisamente, en que ni las condiciones geográficas ni las sociodemográficas de los habitantes de esta isla situada a miles de kilómetros de cualquier otro lugar habitado y en un ambiente de recursos limitados, coinciden con las de aquellos otros pueblos del Neolítico (Edad de Piedra). Es decir, con la de aquellas culturas que estaban a un paso de salir de la prehistoria.

 

Mapa de Rapa Nui.

Por Eric Gaba (Sting), traducido por Osmar Valdebenito (B1mbo) – Trabajo propio basado en la imagen original:Easter Island map-fr.SVG Mapas de referencia de fondo y elevación: mapa topográfico y mapa CIA Nombres de Ahu (plataformas ceremoniales con moái): mapa del profesor William Mulloy y Mapa de referencia del localizador: National Geographic, CC BY-SA 2.5.

Las tablillas con símbolos en rongorongo

Lo que se sabe hasta el momento es que el rongorongo se grababa mediante el uso de dientes de tiburón, y que se  remarcaban con astillas de obsidiana (roca volcánica) en piezas de maderas generalmente irregulares y acanaladas (tablillas).

Se leía de izquierda a derecha, y al llegar al último carácter de la línea, la tablilla se rotaba 180º para continuar leyendo la línea de arriba.

Se estima que en el rongorongo se utilizaban 150 símbolos básicos. La mayoría de estos caracteres tenían formas antropomorfas, de seres vivos, geométricas o de objetos celestes: hombres, manos, pies, aves, pulpos, peces, pájaros, caracoles, cangrejos, plantas, utensilios, canoas, soles, lunas, estrellas, entre otras.

En la actualidad existen unos 27 objetos de madera con símbolos de la extinta protoescritura rongorongo.

Ninguno de ellos se encuentran en la isla. Todos fueron enviados al extranjero por los misioneros católicos que habitaron la isla a partir del siglo XVIII.

La mayoría de los investigadores que recalan en el estudio del sistema de escritura de los rapanuís se plantean algunas de estas cuestiones:

  • ¿el rongorongo se originó entre los polinesios de Rapa Nui?
  • ¿es el resultado de la influencia de los misioneros y conquistadores europeos que llegaron a la isla en el siglo XVIII?
  • ¿por qué es una forma de escritura sin herederos?

Uno de esas preguntas es el objeto de estudio de la investigación The invention of writing on Rapa Nui (Easter Island). New radiocarbon dates on the Rongorongo script publicado en la edición de la revista científica Nature del 2 de febrero de 2024.

El equipo de científicos europeos dirigidos por la arqueóloga italiana Silvia Ferrara, profesora titular del Departamento de Filología Clásica y Estudios Italianos de la Universidad de Bolonia dataron con el método de radiocarbono cuatro tablillas de madera talladas con símbolos de rongorongo.

El objetivo de la datación fue determinar si las cuatro tablillas correspondían a períodos anteriores a la llegada de los europeos. O si acaso habían sido talladas después de la conquista.

Rongorongo

Tablilla que revela algunos de los 150 símbolos del rongorongo.

Guerras internas, misioneros y colonizadores

Según dataciones de radiocarbono Rapa Nui se pobló entre los años 1150 y 1280. A partir de entonces desarrollaron su cultura construyendo, entre otros edificios y arquitecturas, las distinguidas cabezas talladas en piedra volcánica (las moáis) y los altares ceremoniales (los ahus) .

Moais en Rapa Nui.

Moáis y ahu en Rapa Nui, nombre aborigen de la Isla de Pascua que pertenece a la región de Valparaíso de la República de Chile. Crédito: Diego González en Pexels (CC0).

Varios siglos después de haber llegado a la isla, los Tu ‘ u del oeste  y los ‘Otu ‘Iti iniciaron una guerra por la hegemonía territorial. Miles perecieron durante el conflicto.

El hecho es destacable en el contexto del análisis del carácter de la protoescritura de los isleños porque aquella guerra intestina, señalan algunos historiadores, habría sido un motivo gravitante para explicar que la escritura de los rapanuís no hubiese evolucionado más de lo que lo hizo.

Poco después de la guerra, en 1720 llegan las primeras embarcaciones europeas con misioneros católicos, obispos y aventureros. Pero debieron transcurrir cinco décadas antes del avance español en aras de la posesión de la isla.

El 20 de noviembre de 1770, el comandante a cargo de la misión colonizadora, don José Bustillo, tomó posesión de Rapa Nui en nombre del rey, nombrándola en su honor: «San Carlos».

Las consecuencias de la esclavitud

A pesar de la caída en el número de habitantes, el verdadero despoblamiento de la isla ocurrió entre diciembre de 1862 y marzo de 1863 cuando un pequeño grupo de empresarios que operaban desde provincias del ex Virreinato del Perú enviaron barcos al Pacífico sur para asaltar a los habitantes de Rapanui en busca de mano de obra esclava.

Los datos indican que entre 300 y 3000 rapanuís habrían sido asaltados y obligados a trabajar como peones en las provincias americanas con mayor extensión de campos. O como sirvientes en las tareas domésticas.

Muchos de ellos murieron de pulmonía o de enfermedades intestinales.

Las tablillas viajan al Viejo Continente

La esclavitud vació prácticamente de nativos la isla y con ellos se perdió gran parte del saber del rongorongo. Sólo los rapanuís más viejos, que habrían logrado ocultarse en refugios, habrían conservado el conocimiento acerca de su protoescritura. Pero muchos de ellos feneciendo en manos de  la viruela, enfermedad transmitida por los visitantes del Viejo Mundo y del Nuevo Mundo que habrían viajo por primera vez o regresado a la isla.

En 1864, los exploradores europeos habrían encontraron unas 27 tablillas de madera con diferentes símbolos y dibujos tallados. Todas se enviaron al Viejo Continente. 

La investigación liderada por Silvia Ferrara

El equipo de arqueólogos a cargo de la datación de cuatro tablillas se enfocó en intentar descifrar cómo se originó el rongorongo. La pregunta de la investigación gira en torno a la creación de la forma de escritura. Si acaso se trataría de una protoescritura nativa, con influencia polinesia, o si se trataba de un sistema de escritura con influencia europea.

El método utilizado para la datación de las tabletas fue el radiocarbono 14, que sirve para conocer el año de antigüedad de un objeto, siempre y cuando este esté compuesto o rodeado por material biológico.

Estos expertos sabían que hasta el momento se habían datado dos tablillas cuyos resultados eran:

  • tablilla Q, tallada entre los años 1812 y 1836 (Museo de Antropología y Etnología de San Petersburgo, Rusia,  y
  • tablilla O,  tallada entre los años 1811 y 1838 (Museo de Etnología de Dahlem en Berlín, Alemania).

Ahora bien, ninguno de los períodos de tiempo datados permitieron responder con exactitud si la protoescritura del rongorongo fue una invención local o si estuvo influenciada o impulsada por agentes externos.

Razón que motivó el análisis de cuatro tablillas más.

Se trató así del estudio de cuatro tablillas que habían sido reunidas por misioneros europeos en 1869 y entregados al obispo de Tahití, Tepano Jaussen. Posteriormente enviadas de regreso a Europa a fines del siglo XIX. Actualmente conservadas en los archivos del Museo de la Congregación del Sagrado Corazón de Jesús y de María de la capital italiana.

Análisis de radiocarbono de las cuatro tablillas

La primera actividad de los científicos europeos al mando de Ferrara consistió en la representación en 3D de las cuatro tablillas a los fines de conservar un ejemplar idéntico de cada una para llevar a cabo análisis y evitar dañar las piezas.

Crearon así cuatro modelos digitales tridimensionales.

A continuación se extrajo una pequeña muestra de madera de cada tablilla para ser sometida al análisis de radiocarbono 14. También se tuvo en cuenta la especie de árbol de la madera de la tablilla, el origen de la especie (si nativa o europea) y la edad aproximada de los árboles.

A continuación se pueden leer los datos principales de las tablillas y los resultados del rango de la datación en que fueron construidas:

  • A o Tahua (91,2 × 11,5 × 2,8 cm). Madera originaria del árbol europeo Fraxinus excelsior. Rango estimado de creación de la tablilla: 1862-1887. 
  •  o Aruku Kurenga (41,5 × 15,2 × 3,1 cm). Madera originaria del árbol rapanuí Thespesia populnea. Rango estimado de creación de la tablilla: 1832-1857.
  • o Mamari (29,0 × 19,4 × 2,3 cm). Madera originaria del árbol rapanuí Thespesia populnea. Rango estimado de creación de la tablilla: 1694-1727.
  • o Échancrée (23,9 × 12,3 × 2,4 cm). Madera originaria del sudeste de África Podocarpus latifolia. Rango estimado de creación de la tablilla: 1493-1509. 

¿Conclusiones?

Los resultados alcanzados por el equipo de la Universidad de Bolonia sugieren que la invención de la protoescritura del rongorongo podría situarse antes de la llegada de los primeros viajeros a la isla; sin embargo, entienden que aún quedan investigaciones por realizar y que el método de datación por radiocarbono tiene un rol crucial para la continuidad de los estudios.

De haberse creado el rongorongo antes de la llegada de los europeos, se estaría frente a un hallazgo sumamente novedoso ya que formaría parte de uno de los pocos sistemas de escritura creados de manera independiente respecto del resto de las culturas del mundo.

Fuentes
https://www.sitrural.cl/wp-content/uploads/2022/05/Isla_Pascua_demografica.pdf
https://www.nature.com/articles/s41598-024-53063-7#ref-CR16

RONGORONGOJMRAMIREZ.pdf
https://rapanuitravelguide.com/es/rapa-nui/rapa-nui-culture/ahu/

Leave a Reply