Skip to main content

Cada 4 años el calendario cuenta con un día extra. ¿Por qué sucede esto? ¿Cuál es la historia detrás de este día?

La explicación central se encuentra en la diferencia entre el año del calendario gregoriano y el año trópico (así se conoce al tiempo que demora la Tierra en completar su órbita alrededor del Sol).

Según nuestro calendario gregoriano los años (a excepción de los bisiestos) tienen 365 días de 24 horas. Sin embargo, nuestro planeta rota 365,24 veces sobre su propia órbita alrededor del Sol, por lo que la duración del año trópico es de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos.

El desfase entre dicha duración y los 365 días de nuestro año calendario se supera agregando, cada cuatro años, un día al año calendario (29 de febrero) que equivale al tiempo no contabilizado del año trópico.

 

Un poco de historia sobre los calendarios:

En el año 49 a. C., Julio César le delegó a Sosígenes de Alejandría, astrónomo, matemático y filósofo, la tarea de diseñar un nuevo calendario basado principalmente en el egipcio, pero denominando los meses según la tradición romana. Se trataba del Calendario Juliano, que poseía una duración de 365 días y un día adicional inicialmente cada cuatro años, para compensar el desfase natural entre el año calendarico y el año trópico. Con el pasar de los años el calendario juliano fue sufriendo desfases, adelantando cada vez más la fecha del equinoccio de primavera (en el hemisferio norte). Hasta que en 1582 el cambio de estación tuvo lugar el 11 de marzo, en vez del 21, como se había fijado en el Concilio de Nicea en el año 325.

Ante esta situación, el Papa Gregorio XIII, aconsejado por el astrónomo C. Clavius, ordenó que se arreglara el calendario.

¿Qué hicieron? A la cuenta de los días según el viejo calendario juliano se le suprimieron 10 días, de modo que el día siguiente al 4 de octubre de 1582 sería el 15 de octubre, en lugar del 5. Pero también, para evitar el desplazamiento de futuros equinoccios, se decretó la siguiente fórmula: De los años seculares (aquellos que terminan con 00, como 1800 o 1900) sólo serían bisiestos los divisibles por 4, por lo que 1700 o 2100 no serían bisiestos pero 1600 y 2000 sí lo serían. Esta es la formula que usamos hasta el día de hoy.