Skip to main content

El jueves 14 de junio a las 19:30 horas, la Plaza Cielo Tierra invita a la charla “Fotografiar para conservar”, en el marco del Ciclo de charlas entre el Cielo y la Tierra. La entrada es libre y gratuita.

En esta nueva charla, el fotógrafo Maximiliano Oro compartirá con el público el potencial de la fotografía como aliada para la conservación de la naturaleza y los ecosistemas. También reflexionará sobre el recorrido que lo llevó a ser fotógrafo de naturaleza y cómo aborda los proyectos de documentación fotográfica.
La fotografía de conservación se encarga de captar la fragilidad de los ecosistemas y su belleza. Preservar es proteger y resguardar algo intentando conservarlo. De alguna manera, como dice Susan Sontang, buscamos preservar aquello que inevitablemente va a desaparecer.

La Plaza Cielo Tierra dio inicio el 1° de marzo al ciclo de divulgación científica “Charlas entre el Cielo y la Tierra”. Bajo el lema «la ciencia es de todos y para todos», la iniciativa busca aportar a la democratización del conocimiento científico. Las charlas se desarrollan cada tres semanas, los días jueves a las 19:30 horas y la entrada es libre y gratuita para todo público.

El expositor
Maximiliano Oro nació en Córdoba en 1969. Es naturalista de formación, diseñador, profesor, cronista y fotógrafo de naturaleza. Profesor en el ámbito de la educación privada desde hace más de 20 años. Ha expuesto en la ciudad de Córdoba, en Capital Federal y en la Patagonia Argentina.
En el año 2009 publicó su primer libro fotográfico y de investigación: «El viaje, tras los pasos de Darwin en la Patagonia Argentina». Su segundo libro fotográfico fue publicado en 2015 y se llama: «Puerto Deseado, ecos de una comarca patagónica».
En 2017 presenta la exposición fotográfica «Salvaje naturaleza, fotografiar para conservar», en la fotogalería del Paseo del Buen Pastor (Córdoba).
Como fotógrafo, realizó diversos proyectos de documentación e investigación, charlas, disertaciones y muestras fotográficas con el fin de revalorizar la disciplina fotográfica como herramienta de documentación, divulgación y conservación del patrimonio natural y cultural.

Cronograma 2018 (junio-agosto):
14 de junio: Fotografiar para conservar. Viajes de exploración, por Maximiliano Oro.
5 de julio: El Paraíso perdido. Megafauna cordobesa, por Adán Tauber.
26 julio: Córdoba volcánica, por Iván Petrinovic.
Viernes 10 de Agosto: Búsquedas en Arte y Ciencia, por Irene Kopelman.