Skip to main content
2 minutos de lectura

Flamencos: revelan su ingeniería alimentaria

Nuevos hallazgos revelan cómo los flamencos aprovechan la función hidrodinámica del pico y cuello, y el movimiento de sus patas.

Para alimentarse, estos animales sumergen la cabeza en el agua y la retraen a una velocidad de 40 centímetros por segundo.

De esa manera generan remolinos que facilitan la remoción y el ascenso de los sedimentos del fondo y de pequeños crustáceos vivos.

A su vez, con el pico en forma de L, los flamencos producen unos doce castañeteos por segundo debajo del agua, generando flujos autodirigidos que también contribuyen a la captura del alimento.

Grupo de flamencos Phoenicopterus chilensis

Grupo de flamencos Phoenicopterus chilensis

Por su parte las patas participan de este sofisticado sistema de alimentación mediante pisoteos que crean remolinos horizontales que levantan y concentran los sedimentos facilitando la captura de invertebrados de natación rápida.

Estos hallazgos no sólo dan cuenta de que estas aves son depredadoras activas sino que también ofrecen principios para el diseño de sistemas bioinspirados de recolección de partículas, que podrían aplicarse en la eliminación de contaminantes y microorganismos nocivos en cuerpos de agua.

La investigación fue publicada en la edición del 3 de junio de 2025 de la revista de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos.