2 minutos de lectura.
Estudian la edad de las estrellas a través de sus sonidos
¿Hay sonidos en el espacio? No. En el espacio no hay sonidos.
Sin embargo, las estrellas “suenan” de una manera muy especial, que los científicos detectan mediante sus “oscilaciones acústicas”.
Un equipo de investigadores de la Universidad Nueva Gales del Sur de Sydney midió las frecuencias de estas oscilaciones en 27 estrellas, lo que les permitió determinar su edad.
¿En qué se basaron? Cada estrella experimenta ciclos de calentamiento y enfriamiento produciendo cambios en su brillo. es como una bola de gas que respira, enfriándose y calentándose, y produciendo ligeros cambios en su brillo.

Foto del cúmulo estelar mostrando la edad de las estrellas.
Los investigadores australianos midieron las fluctuaciones de los brillos de las 27 estrellas del cúmulo estelar abierto M67 situado en la Vía Láctea. A partir de esas mediciones estimaron las frecuencias de sus oscilaciones acústicas que ocurren en su interior, lo que les proporcionó características fundamentales como su estructura , densidad , su temperatura y edad. A partir de esas mediciones estimaron las frecuencias de sus “oscilaciones acústicas”, que les permitieron reconstruir sus propiedades: la estructura, la densidad, la temperatura y la edad.
Pero lo realmente novedoso de este estudio es que pudieron observar e interpretar la relación entre diferentes frecuencias acústicas que existen en estrellas subgigantes y gigantes rojas. Datos que permitirán reconstruir el nivel evolutivo de estrellas más antiguas que el Sol, de la Vía Láctea y de otras galaxias.
El artículo fue publicado en la edición del 5 de abril de 2025 de “Nature”.
Compartí esta noticia con tus amigas y amigos que se interesen por la ciencia.
Referencias
Las frecuencias sonoras de las estrellas cantan sobre el pasado y el futuro de nuestra galaxia
Acoustic modes in M67 cluster stars trace deepening convective envelopes