Skip to main content
5 minutos de lectura

Encuentran evidencia de antiguas playas en Marte

Una de las tres misiones espaciales más recientes enviadas a Marte identificó lo que, al parecer, habrían sido playas de arena de un océano que habría existido en el planeta rojo hace unos cuatro mil millones de años.

En concreto, es parte del hallazgo llevado a cabo por el róver Zhurong, que amartizó en el planeta rojo en 2021.

Un vehículo de exploración planetaria desarrollado por la Administración Espacial Nacional China que, además, forma parte de la misión espacial Tianwen-1 a Marte.

Durante su recorrido, el róver Zhurong detectó depósitos de sedimentos que habrían pertenecido a zonas costeras, lo que revela que el planeta rojo habría tenido grandes cuerpos de agua en su superficie.

Figura 1 El róver Zhurong amartizó en Marte el 15 de mayo de 2021.

Nota. Adaptado por Plaza Cielo Tierra de Selfie de Zhurong con el módulo de aterrizaje
{Fotografía}, (2021), Wikimedia Commons (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Zhurong-with-lander-selfie.png). China News Service CC.

Historia de una misión roja

El primer róver chino en llegar a Marte aterrizó con éxito en la parte sur de Utopia Planitia y, desde entonces, comenzó su exploración hacia las líneas de costa propuestas el 15 de mayo de 2021.

Este acontecimiento marcó un hito importante para la Administración Espacial Nacional China, ya que consolidó su presencia en la exploración interplanetaria.

A lo largo de su misión activa, el róver recorrió 1 921 metros antes de entrar en hibernación forzada el 18 de mayo de 2022.

Durante ese tiempo, recopiló una gran cantidad de datos científicos mediante sus numerosos instrumentos, lo que permitió avanzar significativamente en el estudio de la geología marciana.

En particular, el vehículo exploró casi dos kilómetros en dirección perpendicular a los escarpes marcianos, es decir, a pendientes pronunciadas que habrían formado parte de una antigua línea costera.

Según las estimaciones científicas, esta costa se habría formado hace aproximadamente cuatro mil millones de años, cuando Marte presentaba un clima más cálido, una atmósfera más densa y agua en estado líquido en su superficie.

Utopia Planitia

La región de Utopia Planitia donde aterrizó Zhurong es una de las cuencas de impacto más grandes de Marte. 

Vale destacar que hacía tiempo que se había hipotetizado que la región de Utopia Planitia contenía un antiguo océano.

Figura 2 Mapa de la Planicia Utopía

Nota. Adaptado por Plaza Cielo Tierra de Mapa de la Planicia Utopia (Ilustración), 2021, UC Berkeley News (https://news.berkeley.edu/2025/02/24/ancient-beaches-testify-to-long-ago-ocean-on-mars/), Hai Liu, Guangzhou University, China.

El detalle 

En cuanto al detalle del estudio, para investigar la zona ubicada a unos 80 metros debajo de la superficie, el róver Zhurong utilizó un radar de penetración terrestre.

Este instrumento resultó clave, ya que permitió obtener imágenes del subsuelo marciano con una resolución suficiente para identificar estructuras sedimentarias.

Gracias a esta tecnología, las imágenes revelaron capas gruesas de material compuestas por partículas del tamaño de la arena.

Además, estas capas estaban orientadas hacia arriba con un ángulo de aproximadamente 15 grados, lo que coincide con el ángulo característico de los depósitos de arena generados en playas terrestres.

Por lo tanto, este hallazgo refuerza la hipótesis de que en esa región de Marte existieron antiguas costas formadas por la acción del agua.

Figura 3 Formación depósitos de arena

Nota. Adaptado de Esquema de sedimentación de arena en Marte (Infografía) por Plaza Cielo Tierra, 2025, UC Berkeley News (https://news.berkeley.edu/2025/02/24/ancient-beaches-testify-to-long-ago-ocean-on-mars/), Hai Liu, Guangzhou University, China.

¿Qué se deduciría de la existencia de estas playas?

Según los autores del estudio Ancient ocean coastal deposits imaged on Mars publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS) el 24 de febrero de 2025, la presencia de playas en Marte conlleva varias implicaciones relevantes.

Por un lado, indicaría la existencia de un gran océano, que a su vez sugiere que la temperatura del planeta habría sido más cálida en el pasado.

Sólo bajo aquellas condiciones el agua podría haberse mantenido en estado líquido.

Y por el otro, la existencia de un sistema de ríos que transportaba sedimentos al océano, los que luego eran distribuidos por las olas a lo largo de las playas.

En resumen, el planeta habría sido hidrológicamente activo.

Una oportunidad

En la actualidad, son varias las misiones que persiguen el objetivo de encontrar bioseñales, es decir, evidencias de vida pasada en Marte.

No resulta casual, entonces, que muchas de las zonas seleccionadas para el estudio correspondan a regiones con abundantes sedimentos transportados por agua.

Un ejemplo claro es la misión del Mars 2020 Perseverance rover.

Este vehículo amartizó en lo que se considera el antiguo delta de un río, ubicado en el cráter Jezero.
Se trata de una gran depresión que, según se estima, habría albergado un lago hace millones de años.

Pasado y futuro

En este contexto, el nuevo hallazgo realizado por el vehículo de exploración chino sigue alimentando la búsqueda de rastros de vida pasada en Marte.

A medida que se obtienen más datos, la comprensión sobre la historia del agua en el planeta rojo se expande, al igual que la posibilidad de que haya albergado vida en algún momento de su evolución.


Esto abre nuevas puertas para la investigación científica y para la exploración futura del sistema solar.

Referencias

Li, J., Liu, H., Meng, X., Duan, D., Lu, H., Zhang, J., Zhang, F., Elsworth, D., Cárdenas, B., Manga, M., Zhou, B. y Bang, G. (2025). Ancient ocean coastal deposits imaged on Mars. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States, 122 (9). https://doi.org/10.1073/pnas.2422213122

Sanders, R. (24 de febrero de 2025). Ancient beaches testify to long-ago ocean on Mars {Noticia}. https://news.berkeley.edu/2025/02/24/ancient-beaches-testify-to-long-ago-ocean-on-mars/