Skip to main content

Miércoles 02

Luna Nueva a las 14:34 horas.
Conjunción de Mercurio y Saturno, 09:34 horas.

Mercurio y Saturno se encontrarán en conjunción, compartiendo la misma ascensión recta (coordenada del sistema ecuatorial que se utiliza para localizar astros en el cielo), con Mercurio pasando 0°41′ al sur de Saturno.
(Referencia: Con el brazo extendido, el ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º = 60’ de arco)

Desde Córdoba, la pareja será visible en el cielo del amanecer, saliendo a las 05:17 horas, (1 hora y 47 minutos antes del Sol) y alcanzando una altitud de 16° sobre el horizonte oriental antes de desaparecer de la vista al amanecer, alrededor de las 06:41 horas.

Imagen: conjunción de Mercurio y Saturno a las 05.15 horas del Miércoles 02. Fuente: www.stellarium.org

El par, ambos en la constelación de Capricornio, estará demasiado separado para caber cómodamente dentro del campo de visión de un telescopio, pero será visible a simple vista o con un par de binoculares.

Sábado 05

Júpiter en conjunción Solar a las 10:55 horas.

Júpiter pasará cerca del Sol en el cielo mientras su órbita lo lleva al lado más alejado del sistema solar, y de la Tierra.

En su máxima aproximación, Júpiter aparecerá a una separación de sólo 0°58′ del Sol, lo que lo convierte en un objeto totalmente inobservable durante varias semanas mientras se pierde en el resplandor del Sol.

Imagen: la imagen muestra las posiciones relativas entre la Tierra, el Sol y un planeta exterior, en este caso Marte en la configuración denominada conjunción. La ilustración no se encuentra a escala. Fuente: www.Plazacielotierra.org

 

Aproximadamente al mismo tiempo, Júpiter se encontrará en su punto más distante de la Tierra, ubicado a una distancia de 5,97 UA, ya que los dos planetas se encontrarán diametralmente opuestos.

Si Júpiter pudiera observarse en este momento, aparecería en su punto más pequeño y más débil debido a su gran distancia. Mediría unos 32,3 segundos de arco de diámetro.

(Referencia: Con el brazo extendido, el ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º = 60’ de arco)

Imagen: una comparación del tamaño de Júpiter visto en oposición y en conjunción solar. https://in-the-sky.org/

Durante las siguientes semanas y meses, Júpiter volverá a emerger al oeste del Sol, haciéndose gradualmente visible durante períodos cada vez más largos en el cielo antes del amanecer. Después de unos seis meses, llegará a la oposición, cuando será visible durante prácticamente toda la noche. 

 

Jueves 10

Luna Creciente a las 07:45 horas.

Luna en Apogeo a las 20:03 horas.

La Luna alcanzará el punto más alejado de su órbita, a la Tierra y aparecerá un poco más pequeña que en otras ocasiones.

La distancia de la Luna a la Tierra varía porque su órbita no es perfectamente circular: tiene una forma ligeramente ovalada y traza un camino llamado elipse.

A medida que la Luna recorre esta trayectoria elíptica alrededor de la Tierra cada mes, su distancia varía en ±6,6% de su distancia promedio, que es de 381.600 km, entre 356 500 km cuando la Luna se encuentra en el perigeo, el punto sobre la órbita lunar en que nuestro satélite se encuentra más cercano a la Tierra, y 406 700 km en el apogeo (punto sobre la órbita lunar, en que la Luna se encuentra más alejado de la Tierra).

Imagen: la ilustración muestra la posición de la Luna sobre su órbita, cuando se encuentra a la mínima distancia de la Tierra, punto llamado Perigeo, y, diametralmente opuesto, cuando nuestro satélite se encuentra a la máxima distancia de nuestro planeta, punto conocido como Apogeo.

Como consecuencia de esto, su tamaño angular también varía por el mismo pequeño factor, entre 29,4 arcmin y 33,5 arcmin y su brillo también cambia, aunque esto es difícil de detectar en la práctica ya que las fases de la Luna están cambiando al mismo tiempo.

(Referencia: el ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º=60’ de arco).

Para tener una noción del cambio aparente en su tamaño, cuando la Luna llega al perigeo y apogeo en fase llena se ve como sigue: 

Imagen: variación en el tamaño angular de la Luna a escala. El cambio es tan pequeño que es virtualmente imposible de percibir excepto comparando fotografías. https://in-the-sky.org/

Aunque el tamaño angular de la Luna solo cambia en una cantidad muy modesta en realidad, es posible observar a la Luna mucho más grande de lo que realmente es cuando está cerca del horizonte. Esto en realidad es una ilusión óptica llamada ilusión lunar, que deja de tener efecto a medida que la Luna asciende en el cielo. Cualquier fotografía revelará que la Luna tiene exactamente el mismo tamaño, independientemente de si aparece en el horizonte o directamente sobre nuestras cabezas.

La razón por la que percibimos esta ilusión óptica es objeto de acalorados debates. Sin embargo, puede explicar por qué algunas personas están convencidas de que la Luna parece más grande algunas noches que otras, a pesar de que los cambios reales en su tamaño real son tan pequeños.

En esta ocasión la Luna se encontrará a una distancia de 404.000 km de la Tierra y aparecerá con un diámetro angular de 29,54 minutos de arco.

 

Sábado 12,

Conjunción de Venus y Marte a las 10:13 horas.

Venus y Marte se encontrarán en conjunción, compartiendo la misma ascensión recta (coordenada del sistema ecuatorial que se utiliza para localizar astros en el cielo), con Venus pasando 3°59′ al norte de Marte.

Desde Córdoba, la pareja será visible en el cielo del amanecer, saliendo a las 03:29 horas (3 horas y 43 minutos antes del Sol) y alcanzando una altitud de 42° sobre el horizonte oriental antes de desaparecer de la vista al amanecer, alrededor de las 06:57 horas.

Imagen: conjunción de Marte y Venus, a las 05.00 horas aproximadamente. Fuente: www.stellarium.org

El par, ambos en la constelación de Capricornio, estará demasiado separado para caber dentro del campo de visión de un telescopio, pero será visible a simple vista o con un par de binoculares.

 

Viernes 18

Luna Llena a las 04:17 horas.

 

Domingo 20

Equinoccio de Marzo a las 12:27 horas.

El equinoccio de marzo marca el primer día de otoño para quienes viven en el hemisferio sur, y el primer día de primavera para quienes viven en el hemisferio norte.  La palabra equinoccio se deriva de las palabras latinas aequus (igual) y nox (noche) y significa “igual día igual noche”.

En el día del equinoccio, en todas partes de la Tierra hay casi exactamente 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad, ya que el Sol en ese momento se encuentra ubicado sobre el ecuador celeste. 

Dondequiera que vivas en la Tierra, en el día del equinoccio el Sol saldrá exactamente por el punto cardinal Este y se pondrá exactamente por el punto cardinal Oeste.

El eje de rotación de la Tierra (eje polar) está inclinado en un ángulo de 23,5° con respecto a la dirección perpendicular (normal) al plano de la órbita terrestre. La inclinación del eje de rotación de la Tierra permanece fija, es decir que siempre se traslada paralelo a sí mismo, mientras la Tierra se traslada alrededor del Sol. Como resultado del movimiento de traslación de la Tierra y de la invariabilidad de la inclinación del eje de rotación, en un momento el polo sur del eje terrestre se encuentra totalmente inclinado en dirección al Sol (durante el solsticio de diciembre, cuando comienza el verano en el hemisferio sur) y aproximadamente 6 meses después, se encuentra inclinado en la dirección opuesta a la que se encuentra el Sol, es decir orientado hacia la parte externa de la órbita (situación que se da durante el solsticio de junio, cuando comienza el invierno en nuestro hemisferio). En los puntos intermedios entre los solsticios, se encuentran los equinoccios, que se dan cuando el Sol se halla posicionado directamente sobre el ecuador celeste. Allí los rayos solares inciden de igual forma en ambos hemisferios pues la radiación solar llega en dirección perpendicular al eje de rotación terrestre. Como consecuencia de ello, alrededor del 21 de marzo sucede el equinoccio de otoño y cerca del 21 de septiembre, se da el equinoccio de primavera.

Gif: la animación muestra con varia la incidencia de los rayos solares sobre la superficie terrestre a lo largo del año. En este caso se muestra el movimiento relativo de la Tierra respecto al Sol fijo.

 

En esta imagen se muestra el recorrido de la Tierra sobre su órbita en el transcurso de un año. Aquí se puede observar cómo el eje de rotación terrestre se traslada siempre paralelo a sí mismo, alrededor del Sol. Fuente: www.plazacielotierra.org

 

Venus en su mayor elongación al oeste a las 18:35 horas

Venus alcanzará su mayor separación del Sol en su aparición matutina de 2022. Brillará intensamente con una magnitud de -4,4.

(Recordemos que el término magnitud en astronomía se refiere al brillo aparente de un objeto celeste, mientras más bajo es el valor de la magnitud, más brillante se verá el objeto en el cielo).

Imagen: posición de Venus en máxima elongación, el domingo 20 a las 06.00 horas. Fuente: www.stellarium.org

Desde Córdoba, esta aparición estará bien situada y destacada en el cielo, alcanzando una altitud máxima de 45° sobre el horizonte al amanecer del 20 de marzo de 2022.

Lunes 21

Venus en fase (o dicotomía) a las 02:45 horas.

Venus alcanzará la mitad de la fase en su aparición matutina de 2022. Este fenómeno conocido como “dicotomía”, ocurrirá durante su aparición matutina, casi al mismo tiempo en que el planeta aparece más alejado del Sol, es decir en máxima elongación, alcanzada el día anterior. 

La órbita de Venus se encuentra más cerca del Sol que la de la Tierra, lo que significa que siempre aparece cerca del Sol y se pierde en el resplandor del mismo, la mayor parte del tiempo.

A continuación se muestran imágenes de Venus en “dicotomía” o “en fase”:

Imagen: Venus en dicotomía, o como comúnmente se lo conoce, en fase. Fuente: www.stellarium.org

La fase de Venus varía según su posición relativa a la Tierra. Cuando pasa entre la Tierra y el Sol, el lado que “mira” hacia la Tierra está completamente sin iluminación, como una luna nueva, con lo cual el planeta es imposible de observar.

Por el contrario, cuando Venus se encuentra sobre su órbita frente a la Tierra, pasando casi por detrás del Sol, aparece completamente iluminado, como una luna llena. Sin embargo, en este momento también está en su punto más distante de la Tierra, por lo que en realidad, en el cielo se verá más débil que en otras ocasiones. Si a esto le sumamos la cercanía que existe entre el planeta y el Sol, es decir, que posee una elongación pequeña, el resultado es que no será posible observarlo, pues la luminosidad de nuestra estrella lo vuelve invisible a nuestros ojos.

Cuando el planeta  tiene la mitad de su superficie iluminada por el Sol, similar a lo que ocurre con la Luna, cuando se encuentra en fase cuarto creciente o menguante, se dice que el mismo se encuentra en dicotomía.

Desde Córdoba, esta aparición estará bien situada y destacada en el cielo, alcanzando una altitud máxima de 45° sobre el horizonte al amanecer del 20 de marzo de 2022.

En esta ocasión, Venus es tan brillante y llamativo que se convierte en el tercer objeto más brillante del cielo después del Sol y la Luna. A menudo se le llama la estrella de la mañana o la estrella de la tarde.

Para poder apreciar esta fase del planeta, se recomienda observarlo en los días previos a que el planeta alcance su punto más alto en el cielo (45º sobre el horizonte el día domingo 20) y utilizar un telescopio de apertura pequeña a moderada.

 

Miércoles 23

Luna en perigeo a las 20.37 horas.

La Luna alcanzará el punto más cercano a la Tierra a lo largo de su órbita, una posición en la órbita que en astronomía se denomina “perigeo”. En ocasiones, cuando la fase de la Luna lo permite, nuestro satélite aparece en el cielo más grande que lo habitual, pero en esta oportunidad, la Luna se encontrará casi en fase nueva, por lo que no podremos observarla. 

¿Qué es el perigeo?

La distancia de la Luna a la Tierra varía a lo largo de toda la órbita lunar porque el recorrido no es perfectamente circular, tiene una forma ligeramente ovalada, trazando un camino que geométricamente es una elipse.

A medida que la Luna recorre su órbita elíptica alrededor de la Tierra cada mes, su distancia varía en ±6,6% de su distancia promedio, que es de 381.600 km, entre 356.032 km, cuando la Luna se encuentra en el perigeo, el punto sobre la órbita lunar en que nuestro satélite se encuentra más cercano a la Tierra, y 407.162 km, cuando nuestro satélite se halla en el apogeo (punto sobre la órbita lunar, en que la luna se encuentra más alejado de la Tierra).

Imagen: la ilustración muestra la posición de la luna sobre su órbita, cuando se encuentra a la mínima distancia de la Tierra, punto llamado Perigeo, y, diametralmente opuesto, cuando nuestro satélite se encuentra a la máxima distancia de nuestro planeta, punto conocido como Apogeo.

 

Como consecuencia de esto, su tamaño angular, es decir su tamaño aparente visto desde la Tierra, también varía en el mismo factor, entre 29,4 minutos de arco y 33,5 minutos de arco y en cuanto a su brillo también cambia, pero esto en la práctica es difícil de detectar ya que las fases de la Luna están cambiando al mismo tiempo. 

(Referencia: El ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º=60’ de arco).

Para tener una noción del cambio aparente en su tamaño, cuando la luna llega al perigeo y apogeo en fase llena se ve como sigue: 

Imagen: variación en el tamaño angular de la Luna a escala. El cambio es tan pequeño que es virtualmente imposible de percibir excepto comparando fotografías. Fuente: https://in-the-sky.org/

Aunque el tamaño angular de la Luna solo cambia en una cantidad muy modesta en realidad, es posible observar a la Luna mucho más grande de lo que realmente es cuando está cerca del horizonte. Esto en realidad es una ilusión óptica llamada ilusión lunar, que deja de tener efecto a medida que la Luna asciende en el cielo. Cualquier fotografía revelará que la Luna tiene exactamente el mismo tamaño, independientemente de si aparece en el horizonte o directamente sobre nuestras cabezas.

La razón por la que percibimos esta ilusión óptica es objeto de acalorados debates. Sin embargo, puede explicar por qué algunas personas están convencidas de que la Luna parece más grande algunas noches que otras, a pesar de que los cambios reales en su tamaño real son tan pequeños.

En esta ocasión,  el perigeo ocurrirá cuando la luna  se encuentre a una distancia de 369.000 km de la Tierra, con un diámetro angular de 32,30 minutos de arco, alrededor de la fase cuarto menguante, por lo que podremos observar la Luna en el cielo de la mañana.

(Referencia: Con el brazo extendido, el ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º = 60’ de arco).

Viernes 25

Luna Menguante a las 02:37 horas.

 

Domingo 27

Conjunción de la Luna y Marte a las 23:54 horas.

La Luna y Marte se encontrarán en conjunción, compartiendo la misma ascensión recta (coordenada del sistema ecuatorial que se utiliza para localizar astros en el cielo), con la Luna pasando 4°06′ al sur de Marte. 

(Referencia: Con el brazo extendido, el ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º = 60’ de arco).

Imagen: Conjunción de la Luna y Marte a las 03.40 horas del domingo 27. Fuente: www.stellarium.org

Desde Córdoba, el fenómeno será visible en el cielo del amanecer, saliendo a las 03:26 horas, (3 horas y 56 minutos antes del Sol) y alcanzando una altitud de 45° sobre el horizonte oriental antes de desaparecer de la vista al amanecer alrededor de las 07:27 horas.

El par, ambos en la constelación de Capricornio, estará demasiado separado para caber dentro del campo de visión de un telescopio, pero será visible a simple vista o con un par de binoculares.

Lunes 28

Conjunción de la Luna y Venus a las 06:50 horas.

La Luna y Venus se encontrarán en conjunción, compartiendo la misma ascensión recta (coordenada del sistema ecuatorial que se utiliza para localizar astros en el cielo), con la Luna pasando 6°40′ al sur de Venus. 

(Referencia: Con el brazo extendido, el ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º = 60’ de arco).

Imagen: conjunción de la Luna y Venus a las 06.50 horas del Lunes 28. Fuente: www.stellarium.org

Desde Córdoba, la pareja será visible en el cielo del amanecer, saliendo a las 03:48 horas (3 horas y 34 minutos antes del Sol) y alcanzando una altitud de 41° sobre el horizonte oriental antes de desaparecer de la vista al amanecer, alrededor de las 07:27 horas.

El par, ambos en la constelación de Capricornio, estará demasiado separado para caber dentro del campo de visión de un telescopio o un par de binoculares, pero será visible a simple vista.

Conjunción de la Luna y Saturno a las 08:42 horas.

La Luna y Saturno se encontrarán en conjunción, compartiendo la misma ascensión recta (coordenada del sistema ecuatorial que se utiliza para localizar astros en el cielo), con la Luna pasando 4°25′ al sur de Saturno. 

(Referencia: con el brazo extendido, el ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º = 60’ de arco).

Imagen: Conjunción de la Luna y Venus a las 07.00 horas del Lunes 28. Fuente: www.stellarium.org

Desde Córdoba, la pareja será visible en el cielo del amanecer, saliendo a las 03:55 horas, (3 horas y 34 minutos antes del Sol) y alcanzando una altitud de 41° sobre el horizonte oriental antes de desaparecer de la vista al amanecer, alrededor de las 07:27 horas.

El par, ubicado en la constelación de Capricornio, estará demasiado separado para caber dentro del campo de visión de un telescopio, pero será visible a simple vista o con un par de binoculares.

 

Acercamiento de la Luna, Venus y Saturno a las 10:51 horas.

La Luna, Venus y Saturno se podrán observar muy juntos en el cielo, pasando a 6°19′ uno del otro.

(Referencia: con el brazo extendido, el ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º = 60’ de arco).

Imagen: acercamiento entre la Luna, Venus y Saturno, a las 06.36 horas del lunes 28. Fuente: www.stellarium.org

Desde Córdoba, el trío será visible en el cielo del amanecer, saliendo a las 04:00 horas, (3 horas y 33 minutos antes del Sol) y alcanzando una altitud de 41° sobre el horizonte oriental antes de desaparecer de la vista al amanecer, alrededor de las 07:27 horas.

El trío, ubicado en la constelación de Capricornio, tendrá sus integrantes demasiado separados para caber dentro del campo de visión de un telescopio o un par de binoculares, pero serán visibles a simple vista.

Martes 29

Conjunción de Venus y Saturno a las 10:07 horas.

Venus y Saturno, se encontraran en conjunción (coordenada del sistema ecuatorial que se utiliza para localizar astros en el cielo), compartiendo el mismo valor de ascensión recta, con Venus pasando 2°09′ al norte de Saturno.

(Referencia: con el brazo extendido, el ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º = 60’ de arco).

Imagen de la Conjunción de Venus y Saturno, a las 6.45 horas, del martes 29. Fuente: www.stellarium.org

Desde Córdoba, la pareja será visible en el cielo del amanecer, saliendo a las 04:00 horas (3 horas y 30 minutos antes del Sol) y alcanzando una altitud de 42° sobre el horizonte oriental antes de desaparecer de la vista al amanecer, alrededor de las 07:30 horas.

El par, ubicado en la constelación de Capricornio, estará demasiado separado para caber dentro del campo de visión de un telescopio, pero será visible a simple vista o con un par de binoculares.

 

Miércoles 30

Conjunción de la Luna y Júpiter a las 11:36 horas. 

La Luna y Júpiter, se encontrarán en conjunción, compartiendo el mismo valor de ascensión recta (coordenada del sistema ecuatorial que se utiliza para localizar astros en el cielo), con la Luna pasando 3°55′ al sur de Júpiter. 

(Referencia: con el brazo extendido, el ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º = 60’ de arco)

Imagen de la Conjunción de la Luna y Júpiter, a las 7.00 horas, del miércoles 30. Fuente: www.stellarium.org

Desde Córdoba, la pareja será visible en el cielo del amanecer, saliendo a las 05:58 horas, 1 hora y 26 minutos antes del Sol, y alcanzando una altitud de 14° sobre el horizonte oriental antes de desaparecer de la vista al amanecer, alrededor de las 07:30 horas.

El par, ubicado en la constelación de Acuario, estará demasiado separado para caber dentro del campo de visión de un telescopio, pero será visible a simple vista o con un par de binoculares.

 

Fuentes:

http://www.hidro.gov.ar/observatorio/fasesluna.asp

https://in-the-sky.org/

https://stellarium-web.org/

 

Por Claudia Herrera, integrante de Plaza Cielo Tierra.