Skip to main content

Jueves 06: Luna llena a las 01:34 

La secuencia de imágenes muestra la posición relativa entre el Sol y la Luna en su fase de llena, vistas desde la Tierra en el transcurso del día.

Domingo 09: Mercurio en dicotomía a las 00:25 

Mercurio alcanzará la mitad de la fase en el fenómeno conocido como “dicotomía” en su aparición vespertina, que podrá observarse en el cielo desde el 30 de marzo al 20 abril de 2023. Se desvanecerá rápidamente hacia el final de la aparición mientras se dirige hacia la conjunción inferior, momento en que se encontrará entre la Tierra y el Sol. En la conjunción inferior, el planeta gira su lado no iluminado hacia la Tierra, y así aparece como una media luna delgada, apenas iluminada.

La órbita de Mercurio se encuentra más cerca del Sol que la de la Tierra, lo que significa que siempre aparece cerca del Sol y se pierde la mayor parte del tiempo en su resplandor.

Dado que Mercurio sólo se puede observar en el crepúsculo, es particularmente difícil de encontrar cuando su superficie se encuentra apenas iluminada como media luna. Por lo tanto, será significativamente más fácil de ver en los días previos a que alcance su punto más alto en el cielo que en los días posteriores.

A continuación se muestran imágenes de Mercurio en “dicotomía” o “en fase”:

Mercurio en dicotomía, o como comúnmente se lo conoce, en fase.

La fase de Mercurio varía según su posición respecto a la Tierra. Cuando pasa entre la Tierra y el Sol, el lado que “mira” hacia la Tierra está completamente sin iluminación, como una Luna nueva, con lo cual el planeta es imposible de observar. Por el contrario, cuando Mercurio se encuentra sobre su órbita frente a la Tierra, pasando casi por detrás del Sol, aparece completamente iluminado, como una Luna llena. Sin embargo, en ese momento también está en su punto más distante de la Tierra, por lo que en realidad, en el cielo se verá más débil que en otras ocasiones. Si a esto le sumamos la cercanía que existe entre el planeta y el Sol, es decir, que posee una elongación pequeña, el resultado es que no será posible observar a Mercurio, pues la luminosidad de nuestra estrella lo vuelve invisible a nuestros ojos.

 Cuando el planeta tiene la mitad de su superficie iluminada por el Sol, similar a lo que ocurre con la Luna, cuando se encuentra en fase cuarto creciente o menguante, se dice que el mismo se encuentra en dicotomía. Desde Córdoba, esta aparición será difícil de observar, puesto que Mercurio alcanzará una altitud máxima de 8° sobre el horizonte al atardecer del 11 de abril de 2023 (referencia: el ancho del dedo meñique equivale a 1° de arco, y 1° = 60’ de arco).

 

Lunes 10: Mercurio a mayor altura en el cielo de la tarde

Visto desde Córdoba, Mercurio alcanzará su punto más alto en el cielo en su aparición vespertina, que podrá observarse en el cielo desde el 30 de marzo al 20 de abril de 2023. Brillará intensamente en magnitud -0.0. (recordemos  que el término magnitud en astronomía se refiere al brillo aparente de un objeto celeste, mientras más bajo es el valor de la magnitud, más brillante se verá el objeto en el cielo).

Posición de Mercurio en el cielo del lunes 10 de abril de 2023 a las 19:20 h.

Desde Córdoba, esta aparición será muy difícil de observar puesto que  alcanzará una altura máxima de 8° sobre el horizonte al atardecer del 11 de abril de 2023, e incluso algunos días previos a esta fecha (referencia: el ancho del dedo meñique equivale a 1° de arco, y 1° = 60’ de arco).

Mercurio se desvanecerá rápidamente hacia el final de la aparición mientras se dirige hacia la conjunción inferior, cuando pasará entre la Tierra y el Sol. En la conjunción inferior, el planeta gira su lado no iluminado hacia la Tierra, y así aparece como una media Luna delgada, apenas iluminada. 

Dado que Mercurio solo se puede observar en el crepúsculo, es particularmente difícil de encontrar cuando se encuentra en una delgada fase de media Luna. Por lo tanto, será significativamente más fácil de ver en los días previos a que alcance su punto más alto en el cielo que en los días posteriores.

Martes 11: Mercurio en su mayor elongación este a las 15:51 

Mercurio alcanzará su máxima separación del Sol en su aparición vespertina de marzo a abril de 2023. Por ser Mercurio el planeta más cercano al Sol, siempre aparece muy cerca del Sol y se pierde por culpa de su brillo, la mayor parte del tiempo. Solo se puede observar a Mercurio durante unos pocos días, cada vez que alcanza la mayor distancia de separación respecto del Sol, es decir su máxima elongación. Este fenómeno se repite aproximadamente una vez cada tres a cuatro meses, y se produce alternativamente durante la mañana o la tarde, dependiendo de si Mercurio se encuentra al este o al oeste del Sol.

Representación gráfica de máxima elongación de un planeta.

Cuando Mercurio se encuentra al este, sale y se pone poco tiempo después del Sol y es visible en el crepúsculo vespertino. Cuando se encuentra al oeste del Sol, sale y se pone poco tiempo antes que el Sol y es visible poco antes del amanecer. Sin embargo, algunas épocas del año son más favorables para ver Mercurio que otras. 

No obstante, algunas épocas del año son más favorables para ver Mercurio que otras. Desde Córdoba, Mercurio alcanza una altitud máxima de entre 8° y 28° sobre el horizonte al amanecer durante cada aparición vespertina, según la época del año.  

Durante su aparición de marzo a abril de 2023 alcanzará un máximo de 8° sobre el horizonte al atardecer del 11 de abril de 2023.

Júpiter en conjunción solar a las 18:55 

Visto desde la Tierra y proyectado en el cielo, Júpiter pasará cerca del Sol y su órbita lo conducirá a posicionarse en el punto más alejado de la Tierra (cuando se encuentre en el lado opuesto del Sistema Solar respecto de aquel en que se encuentre la Tierra).

La imagen muestra las posiciones relativas entre la Tierra, el Sol y Marte en la configuración denominada conjunción solar o simplemente conjunción. La ilustración no se encuentra a escala.

En su máxima aproximación, Júpiter se encontrará en el cielo a sólo 1°03′ del Sol haciéndolo totalmente inobservable durante varias semanas mientras se pierde en el resplandor del Sol (referencia: el ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º = 60’ de arco).

Durante las siguientes semanas y meses, Júpiter volverá a emerger al oeste del Sol, haciéndose gradualmente visible  durante períodos cada vez más largos en el cielo antes del amanecer. Después de unos seis meses, llegará a la oposición, cuando será visible durante prácticamente toda la noche.

Jueves 13:  Luna en cuarto menguante a las 06:11 

Posición relativa entre el Sol y la Luna vistas desde la Tierra en el transcurso del día durante la fase menguante.

Sábado 15: Luna en perigeo, a las 23:23 

A lo largo de su órbita, a esta hora de la noche, la Luna alcanzará el punto más cercano a la Tierra, y aparecerá un poco más grande que en otros momentos. 

La distancia de la Luna a la Tierra varía porque su órbita no es perfectamente circular: tiene una forma ligeramente ovalada y traza un camino llamado elipse.

En cuanto la distancia promedio entre la Tierra y la Luna es de 384 400 km, a medida que la Luna recorre su órbita elíptica alrededor de la Tierra, la distancia varía en un ±6,6 % respecto de nuestro planeta. Cuando la Luna se encuentra en el perigeo (punto sobre la órbita lunar en que nuestro satélite se encuentra más cercano a la Tierra) la distancia entre nuestro planeta y nuestro satélite es de 356 000 km (aproximadamente), y de 407 000 km (aproximadamente) en el apogeo (punto sobre la órbita lunar en que la Luna se encuentra más alejado de la Tierra).

La ilustración muestra la posición de la Luna sobre su órbita cuando se encuentra a la mínima distancia de la Tierra (punto llamado perigeo), y diametralmente opuesto, cuando nuestro satélite se encuentra a la máxima distancia de nuestro planeta (punto conocido como apogeo).

Como consecuencia de esto, su tamaño angular también varía por el mismo pequeño factor, entre 29,4 y 33,5 minutos de arco, y su brillo también cambia, aunque esto es difícil de detectar en la práctica ya que las fases de la Luna están cambiando al mismo tiempo (referencia: el ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º = 60’ de arco).

Para tener una noción del cambio aparente en su tamaño, cuando la Luna llega al perigeo y apogeo en fase llena se ve como sigue: 

La imagen muestra la variación en el tamaño angular de la Luna a escala. El cambio es tan pequeño que es virtualmente imposible de percibir excepto comparando fotografías.

Aunque el tamaño angular de la Luna solo cambia en una cantidad muy modesta, en realidad es posible observar a la Luna mucho más grande de lo que realmente es cuando está cerca del horizonte. Esto se debe a una ilusión óptica llamada ilusión lunar, que deja de tener efecto a medida que la Luna asciende en el cielo. Cualquier fotografía revelará que la Luna tiene exactamente el mismo tamaño, independientemente de si aparece en el horizonte o directamente sobre nuestras cabezas.

La razón por la que percibimos esta ilusión óptica es objeto de acalorados debates. Sin embargo, puede explicar por qué algunas personas están convencidas de que la Luna parece más grande algunas noches que otras, a pesar de que los cambios en su tamaño real sean tan pequeños.

Como el perigeo del 15 de abril de 2023 ocurrirá cerca del momento de la Luna nueva, la Luna aparecerá como una delgada media Luna. 

En esta ocasión, la Luna pasará a una distancia de 367 000 km de la Tierra, y aparecerá con un diámetro angular de 32,46 minutos de arco.

Domingo 16: conjunción de la Luna y Saturno a las 00:49 

La Luna y Saturno se encontrarán en conjunción compartiendo la misma Ascensión Recta (coordenada del sistema ecuatorial que se utiliza para localizar astros en el cielo) con la Luna pasando 3° 29′ al sur de Saturno (referencia: el ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º = 60’ de arco).

Posición de la Luna y Saturno, poco antes de ponerse sobre el horizonte occidental, el día 16 de febrero a las 05:20 horas.

Desde Córdoba, la pareja ubicada en la constelación de Acuario, será visible desde poco después de la salida, a las 03:40 h y hasta poco antes que amanezca, a las 7:00 h.

El par estará demasiado separado para caber dentro del campo de visión de un telescopio, pero será visible a simple vista o con un par de binoculares.

Jueves 20: Luna nueva a las 01:13 

Posición relativa entre el Sol y la Luna (en fase nueva) vistas desde la Tierra y durante el transcurso del día.

Domingo 23: Lluvia de meteoros Líridas 2023

La lluvia de meteoros Líridas 2023 estará activa desde el 14 hasta el 30 de abril y producirá su tasa máxima de meteoros alrededor del 23 de abril. Durante este período, habrá una posibilidad de ver meteoros Líridas siempre que el punto radiante de la lluvia (el punto desde donde parecen irradiar los meteoros en el cielo), ubicado en la constelación de Hércules, se encuentre sobre el horizonte. La cantidad de meteoros visibles aumentará cuanto más alto esté el punto radiante en el cielo.

Posición del radiante de la lluvia de meteoros Líridas 2023, el día 23 de abril a las 05:15.

Desde Córdoba, la lluvia no será visible antes de las 01:00 h de cada noche, cuando su punto radiante se eleve por encima del horizonte noreste. Luego permanecerá activo hasta que amanezca alrededor de las 07:14 h.

Es probable que la lluvia produzca sus mejores muestras alrededor de las 05:00 h, cuando su punto radiante se encuentra más alto en el cielo.

Todos los meteoros asociados con cualquier lluvia en particular parecen irradiar desde un punto común en el cielo. Dicho punto recibe el nombre de Radiante (ilustración fuera de escala).

Se espera que la lluvia alcance su actividad máxima alrededor de las 22:00 h del 22 de abril de 2023, por lo que las mejores muestras de esta lluvia se verán en horas de la madrugada del 23 de abril, después de la salida del radiante.

Según la  tasa horaria cenital (ZHR) se espera que la lluvia produzca entre 0 y 90 meteoros por hora durante el momento de máxima actividad. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta estimación teórica se calcula asumiendo un cielo perfectamente oscuro y que el radiante de la lluvia está situado directamente sobre la cabeza. En la práctica, cualquier vista de observación real no alcanzará estas condiciones ideales, por lo que es probable que el número de meteoros que se vean sea inferior a este. Desde Córdoba, el radiante de la lluvia aparecerá a una altitud máxima de 24° sobre su horizonte, y en base a esto, se estima que sea probable observar alrededor de 7 meteoros por hora, incluso en el pico de la lluvia. ya que el radiante estará relativamente bajo en el cielo.

Por otra parte, la lluvia alcanzará su punto máximo cerca de la luna nueva, por lo que la luz de la luna presentará una interferencia mínima.

El origen de las lluvias de meteoros

Las lluvias de meteoros surgen cuando la Tierra atraviesa en su recorrido alrededor del Sol, zonas de escombros y polvo que quedan tras el paso de cometas y asteroides por el interior de nuestro Sistema Solar. Cuando estos escombros ingresan a la atmósfera terrestre, se incineran (normalmente se queman a una altitud de alrededor de 70 a 100 km) permitiendo ver las estelas de estas “estrellas fugaces”.

Tales lluvias se repiten anualmente, cada vez que la Tierra pasa por el punto particular de su órbita donde cruza la corriente particular de material.

El cuerpo principal responsable de crear la lluvia de meteoros Líridas ha sido identificado como el cometa C/1861 G1 (Thatcher).

Domingo 23: conjunción de la Luna y Venus a las 10:03 

La Luna y Venus  se encontrarán en conjunción compartiendo la misma Ascensión Recta (coordenada del sistema ecuatorial que se utiliza para localizar astros en el cielo) con la Luna pasando 1°18’ al norte de Venus (referencia: el ancho del dedo meñique equivale a 1° de arco, y 1° = 60’ de arco).

Posición de la Luna y Venus, poco antes de ponerse sobre el horizonte occidental, el día 23 de abril a las 19:40 horas.

Desde Córdoba la pareja ubicada en la constelación de Tauro será visible poco antes de su puesta en el horizonte, a las 20:57 h aproximadamente. Advertencia: siempre tenga mucho cuidado cuando intente hacer observaciones diurnas de la Luna mientras el Sol está sobre el horizonte.

El par estará demasiado separado para caber dentro del campo de visión de un telescopio, pero será visible a simple vista o con un par de binoculares.

Lunes 24: Lluvia de meteoros π-Púppidas 2023

La lluvia de meteoros π-Púppidas estará activa del 15 al 28 de abril, y producirá su tasa máxima de meteoros alrededor del 24 de abril.

Durante este período, habrá una posibilidad de ver meteoros π-Púppidas siempre que el punto radiante de la lluvia (el punto en común desde donde parecen irradiar los meteoros en el cielo), ubicado en la constelación de Puppis, esté sobre el horizonte. La cantidad de meteoros visibles aumentará cuanto más alto esté el punto radiante en el cielo.

Posición del radiante de la lluvia de meteoros π-Púppidas, el día 23 de abril a las 19:30

Desde Córdoba, la lluvia estará activa todos los días desde las 19:30 h hasta alrededor de las 03:01 h, cuando su punto radiante se ponga por debajo de su horizonte occidental.

Puesto que el punto radiante estará más alto en el cielo antes del anochecer, alrededor de las 18:30 h, es probable que la lluvia produzca sus mejores muestras poco después del anochecer.

Todos los meteoros asociados con cualquier lluvia en particular parecen irradiar desde un punto común en el cielo. Dicho punto recibe el nombre de Radiante (ilustración fuera de escala).

En esta oportunidad, el número estimado de meteoros por hora es variable, pero cabe recordar que mientras más alto sobre el horizonte se encuentre el radiante de la lluvia, mayor será el número de meteoros que podremos observar. La lluvia alcanzará su punto máximo cerca de la Luna nueva, por lo que la luz de la Luna presentará una interferencia mínima.

El origen de las lluvias de meteoros

Las lluvias de meteoros surgen cuando la Tierra atraviesa en su recorrido alrededor del Sol, zonas de escombros y polvo que quedan tras el paso de cometas y asteroides por el interior de nuestro Sistema Solar. Cuando estos escombros ingresan a la atmósfera terrestre, se incineran (normalmente se queman a una altitud de alrededor de 70 a 100 km) permitiendo ver las estelas de estas “estrellas fugaces”.

Tales lluvias se repiten anualmente, cada vez que la Tierra pasa por el punto particular de su órbita donde cruza la corriente particular de material.

El cuerpo principal responsable de crear la lluvia de meteoros π-Púppidas ha sido identificado como el cometa 26P/Grigg-Skjellerup.

Martes 25: conjunción de la Luna y Marte a las 23:19 

La Luna y Marte se encontrarán en conjunción compartiendo la misma Ascensión Recta (coordenada del sistema ecuatorial que se utiliza para localizar astros en el cielo) con la Luna pasando 3°13′ al norte de Marte (referencia: el ancho del dedo meñique equivale a 1° de arco, y 1° = 60’ de arco).

Posición de la Luna y Marte, poco antes de ponerse sobre el horizonte noroccidental, el día 25 de abril a las 20:30 horas.

Desde Córdoba, la pareja ubicada en la constelación de Géminis será visible desde las 19:15 h aproximadamente, hasta antes de las 23:11 h, cuando ambos astros se pongan sobre el horizonte noroeste.

El par estará demasiado separado para caber dentro del campo de visión de un telescopio, pero será visible a simple vista o con un par de binoculares.

Jueves 27: Luna en cuarto creciente a las 18:20 

Luna vista desde la Tierra, en el transcurso del día, durante la fase creciente.

Viernes 28: Luna en apogeo a las 03:43 

La Luna alcanzará a lo largo de su órbita el punto más lejano a la Tierra y aparecerá un poco más pequeña que en otros momentos.

La distancia de la Luna a la Tierra varía porque su órbita no es perfectamente circular: tiene una forma ligeramente ovalada y traza un camino llamado elipse

En cuanto la distancia promedio entre la Tierra y la Luna es de 384 400 km, a medida que la Luna recorre su órbita elíptica alrededor de la Tierra, la distancia varía en un ±6,6 % respecto de nuestro planeta. Cuando la Luna se encuentra en el perigeo (punto sobre la órbita lunar en que nuestro satélite se encuentra más cercano a la Tierra) la distancia entre nuestro planeta y nuestro satèlite es de 356 000 km (aproximadamente), y de 407 000 km (aproximadamente) en el apogeo (punto sobre la órbita lunar en que la Luna se encuentra más alejado de la Tierra).

La ilustración muestra la posición de la Luna sobre su órbita, cuando se encuentra a la mínima distancia de la Tierra (punto llamado perigeo), y, diametralmente opuesto, cuando nuestro satélite se encuentra a la máxima distancia de nuestro planeta (punto conocido como apogeo).

Como consecuencia de esto, su tamaño angular también varía por el mismo pequeño factor, entre 29,4 y 33,5 minutos de arco, y su brillo también cambia, aunque esto es difícil de detectar en la práctica ya que las fases de la Luna están cambiando al mismo tiempo (referencia: el ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º = 60’ de arco).

Para tener una noción del cambio aparente en su tamaño, cuando la Luna llega al perigeo y apogeo en fase llena se ve como sigue: 

La imagen muestra la variación en el tamaño angular de la Luna a escala. El cambio es tan pequeño que es virtualmente imposible de percibir excepto comparando fotografías.

Aunque el tamaño angular de la Luna solo cambia en una cantidad muy modesta, en realidad es posible observar a la Luna mucho más grande de lo que realmente es cuando está cerca del horizonte. Esto en realidad es una ilusión óptica llamada ilusión lunar, que deja de tener efecto a medida que la Luna asciende en el cielo. Cualquier fotografía revelará que la Luna tiene exactamente el mismo tamaño, independientemente de si aparece en el horizonte o directamente sobre nuestras cabezas. La razón por la que percibimos esta ilusión óptica es objeto de acalorados debates. Sin embargo, puede explicar por qué algunas personas están convencidas de que la Luna parece más grande algunas noches que otras, a pesar de que los cambios en su tamaño real son tan pequeños. 

El apogeo del 28 de abril de 2023 ocurrirá cuando la Luna esté alrededor de la fase del primer cuarto o cuarto creciente, por lo que encontraremos a la Luna en el cielo de la tarde.

En esta ocasión la Luna retrocederá a una distancia de 404 000 km de la Tierra y aparecerá con un diámetro angular de 29,54 minutos de arco (referencia: el ancho del dedo meñique equivale a 1° de arco, y 1° = 60’ de arco).