2 minutos de lectura
Cómo se magnetizaron ciertas rocas lunares
Recientemente un equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) demostró mediante simulaciones que la causa de la magnetización de ciertas rocas fue el impacto de grandes asteroides en regiones opuestas a donde se hallaron las rocas.
Se sabía que la Luna había tenido un campo magnético débil generado por un pequeño núcleo fundido. Pero tambié se pensaba que ese núcleo no había sido lo suficientemente intenso como para explicar las fuertes anomalías magnéticas detectadas en el lado oculto de la Luna, cerca del polo sur.
Nuevo estudio
El nuevo estudio reveló que esas anomalías podrían haberse originado tras el impacto de un gran asteroide, el mismo que formó la cuenca de Imbrium hace 3900 millones de años.
El proceso habría sido el siguiente: el impacto vaporizó gran parte del material superficial generando una nube de plasma —partículas cargadas y sobrecalentadas— que se desplazó hacia el lado opuesto al evento.
Luego, el plasma habría amplificado temporalmente el campo magnético preexistente, y al enfriarse, habría dejado su huella en las rocas.
Los científicos concluyeron que este proceso en combinación con las ondas de presión del impacto podría explicar la magnetización remanente en zonas de la corteza lunar.
El estudio está publicado en la edición de Science Advances del 23 de mayo de 2025.
Referencias
Impact plasma amplification of the ancient lunar dynamo