Fecha de Publicación: 07/03/2025.
¿Están listos para escuchar una historia de frío?
En julio de 2024 la estación terrestre de comunicación con el espacio profundo de Malargüe fue fríamente actualizada. Li te ral men te.
Gracias a los avances científicos en tecnología criogénica, la estación Deep Space Antena 3 aumentó en un 80 por ciento la capacidad de gestionar los datos recibidos de misiones espaciales en el espacio profundo. Tales son los casos de la sonda Juice que explora Júpiter, y BepiColombo rumbo a Mercurio.
Para lograrlo enfriaron la antena de alimentación que conecta la antena física con el transmisor de señales a 263 grados centígrados bajo cero. Apenas a 10 grados de la menor temperatura posible, es decir, el cero absoluto. El enfriamiento redujo drásticamente las interferencias originadas por el ruido térmico de la propia antena y aumentó la capacidad de recepción de datos.
La estación Deep Space 3 de Malargüe pertenece a la Agencia Espacial Europea. El acuerdo para la construcción y explotación de la antena realizado entre la agencia europea y Argentina, a través de CONAE, se firmó en noviembre de 2009.
La antena comenzó a operar en 2013, y no solo apoya misiones internacionales sino que también reserva un 10 por ciento del tiempo para proyectos científicos argentinos.
Compartí esta noticia con tus amigos y amigas que se interesen por la ciencia.