Este viernes 26/10 de 20 a 02h, Plaza Cielo Tierra participa de la novena edición de la Noche de los Museos. El evento no se suspende por lluvia y se mantiene el acceso por el portón ubicado entre Av. Concepción Arenal y Chile.
Por la capacidad del lugar, el ingreso es con entradas que tienen turnos asignados cada 15 minutos. Las mismas se pueden conseguir hoy hasta las 14h y luego, desde las 20h en la Plaza. La cantidad de entradas por horario queda sujeta a los turnos disponibles y se otorgan hasta 10 tickets por persona.
Para una mejor experiencia, invitamos a descargar el Mapa Recorrido Plaza Cielo Tierra
ACTIVIDADES EN LA PLAZA CIELO TIERRA
“Una noche entre puentes” propone un viaje en 8 estaciones
ESTACIÓN – Huellas del pasado
Descubriremos las marcas que dejaron grandes animales ya extintos en la tierra. También podremos encontrar dos huellas particulares para iniciar o completar la ficha de Huellas del Pasado. Para encontrar los animales que las dejaron, tenemos que cruzar el puente hacia el Museo Provincial de Ciencias Naturales.
ESTACIÓN – Las dos caras de la luna
Orbitaremos la Luna con la misión de conocer su lado oculto. Ésta actividad se comparte con el Observatorio Astronómico de Córdoba y con cada misión cumplida ¡estaremos más cerca de obtener nuestra Luna llena! Dos de las misiones deberán cumplirse en el predio del OAC y las otras en la Plaza Cielo Tierra. Además, podremos comprobar cómo gira la tierra en el Péndulo de Foucault.
ESTACIÓN – Revelando imágenes
Develaremos imágenes especiales de nuestra Plaza Cielo Tierra mediante la técnica del frottage sobre relieves grabados ¡Podemos llevarnos nuestros descubrimientos a casa!
ESTACIÓN – Levantando Puentes
¿Cuánta fuerza tenemos que hacer para levantar materiales pesados y por ejemplo, construir un puente? ¡Vení a probar las poleas!
ESTACIÓN – Tornillo de Arquímedes
Conoceremos un tornillo que puede elevar líquidos y hasta granos. La primera bomba de agua de la historia de la humanidad.
ESTACIÓN – Ciencia en tus manos
Anímate a experimentar con tus propias manos y con cosas que podés encontrar en tu propia casa. ¡Vamos a aprender a usarlos en forma curiosa y divertida!
ESTACIÓN – Puentes Líquidos
Experimentaremos las curiosas características de algunos fluídos ¿Se imaginan un líquido que se ponga rígido? ¿Se imaginan que un líquido pueda ser también un puente?
Armaremos calendarios del 2019 con forma de dodecaedro ¡como la Plaza Cielo Tierra! Podrán llevárselos a casa y empezar a caminar hacia el 2019.
ACTIVIDADES CONJUNTAS CON OTROS MUSEOS
“Conectar museos, construir comunidad”
Bajo el lema “Conectar museos, construir comunidad”, los invitamos a una experiencia diferente dentro de la “Noche de los Museos 2018”. El Centro de Interpretación Científica Plaza Cielo Tierra (PCT), el Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) y el Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Arturo Illia, ofrecen dos propuestas muy especiales que conecta a cada uno entre sí.
Por un lado “Las dos caras de la Luna”, una novedosa actividad organizada por el Museo del Observatorio Astronómico (MOA) en conjunto con el Centro de Interpretación Científica Plaza Cielo Tierra, para que toda la familia pueda conocer mejor a nuestra vecina más cercana y aprender que siempre es la misma, aunque la observemos desde diferentes lugares de la Tierra.
Por otra parte “Huellas del Pasado” acerca contenido de la Plaza Cielo Tierra con el Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Arturo Illia, donde los más pequeños podrán ver y dimensionar los imponentes animales extintos que nos dejaron sus marcas para que los conozcamos en la actualidad.
“Las dos caras de la Luna” – Conectamos con el Observatorio Astronómico de Córdoba
Para participar, deberán completar cuatro misiones: dos en el Observatorio Astronómico (OAC) y dos en Plaza Cielo Tierra. Por cada misión cumplida se les dará piezas de un rompecabezas y, al completarlo, recibirán un cupón para el sorteo. Además, podrán llevarse el rompecabezas a su casa. Es muy importante recalcar que para entrar en el sorteo final éste tiene que estar completo.
La noche del 26 de octubre habrá un colectivo especial y gratuito que unirá ambos espacios, con recorridos cada media hora. El primero saldrá desde Plaza Cielo y Tierra, en Bv. Chacabuco 1300, a las 20.30 dirigiéndose al OAC en Laprida 854. De allí saldrá a las 21, y así durante toda la noche hasta la 1.00 del sábado 27. El último colectivo se dirigirá desde PCT hacia el OAC para poder disfrutar todos juntos del cierre musical en el parque del OAC.
“Huellas del Pasado” – Conectamos con el Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Arturo Illia
En esta actividad, los chicos pueden recibir una ficha con la descripción de dos animales que vivieron en diferentes eras: el Megaterio y el Pterosaurio, en cualquiera de los espacios. Para completar la ficha, hay que encontrar las huellas que dejaron en la Plaza Cielo Tierra y los animales, en el Museo de Ciencias Naturales. Tienen que pedir sus stickers en las estaciones especiales de cada espacio y pegarlos en los casilleros correspondientes. Si completan la ficha con los animales y sus huellas, podrán llenar el cupón para participar del sorteo de una tablet.
Los sorteos se realizarán en vivo a través de Facebook Live de las instituciones el viernes 2 de noviembre a las 11. Serán dos sorteos: uno junto al OAC para los que completen el rompecabezas de la luna y otro con el Museo de Ciencias para quienes armen la ficha de los animales con sus huellas.
¡No se pierdan estas increíbles experiencias! ¡Los esperamos!
Recomendaciones:
- Si ya retiraron entradas, presentarse 10 minutos antes del horario impreso en los tickets
- Las entradas sólo son válidas para el horario impreso en los tickets
- La entrada es gratuita
- El recorrido es en un solo sentido, seguir el vallado dentro del predio
- Ante cualquier duda, consultar a los guías
- No está permitido consumir alimentos adentro del predio de la Plaza Cielo Tierra